La marcha convocada por 60 organizaciones sociales, sindicales y políticas para reclamar la derogación de la "ley 9 en 1", se desarrolló de manera pacífica hasta la Presidencia.
El secretario general del Suntracs, Genaro López, afirmó que la de ayer es sólo la primera marcha que se realiza y que va haber una serie de "actividades tendientes a que esa ley sea derogada".
Esta es una lucha de resistencia, expresó el sindicalista Saúl Méndez, quien advirtió que no se van a permitir que le roben los derechos al pueblo.
La marcha fue encabezada por la delegación del SUNTRACS y se observó la participación de la cúpula del Partido Popular, de la ex candidata presidencial del PRD, Balbina Herrera, y también del CONATO.
Algunos entendidos señalan que la concurrencia fue mayor a la registrada en las últimas marchas hacia la Presidencia, cuando las centrales obreras rechazaron el aumento del ITBMS del 5% al 7%.
Al pasar frente a la Asamblea Nacional de Diputados, los manifestantes empezaron a corear: "Esos son, esos, los que venden la nación".
Las delegaciones desplegaron pancartas también contra el mandatario Ricardo Martinelli y la ministra de Trabajo, Alma Cortez.
La marcha llegó a los predios de la Presidencia de la República a eso de las 6:30 p.m.
Un grupo de dirigentes entregó una carta dirigida al Consejo de Gabinete, en la que solicitan la derogación de la ley N.° 30 o "ley 9 en 1", por la cual se reforman los Códigos de Trabajo, Código Penal y Código Judicial, además de otras seis leyes de la República.
Un grupo de dirigentes entregó una carta dirigida al Consejo de Gabinete, en la que solicitan la derogación de la ley N.°30 o "ley 9 en 1", por la cual se reforman los Códigos de Trabajo, Código Penal y Código Judicial, además de otras seis leyes de la República.