Decíamos en nuestra entrega anterior, que la Secretaría Nacional para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (SENADIS) es la entidad que asesora al Órgano Ejecutivo y tiene la responsabilidad de realizar una labor de coordinación intersectorial, dirigida a promover la inclusión de las personas con discapacidad, de manera plena en todos los ámbitos de la vida social: familia, escuela, trabajo, comunidad, cultura, recreación y deporte.
Además constituye el enlace entre las entidades gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, vinculadas al tema de discapacidad.
El IPACOOP, que por ley está definida como "una institución económica y administrativamente autónoma, que tiene a su cargo privativamente la formulación, dirección, planificación y ejecución de la política cooperativista del Estado", está representada en el SENADIS y por instrucciones de su Director Ejecutivo, Magíster Víctor López, participa activamente en la promoción y ejecución de varios programas.
Se realizan Seminarios de Autoestima y Motivación Personal que se realizan conjuntamente con talleres de manualidades. Con los talleres se ha capacitado a numerosas mujeres de diversas comunidades, incluyendo personas con discapacidad, a confeccionar diferentes artesanías que tienen aceptación entre los nacionales y extranjeros, lo cual proporciona un ingreso adicional a las familias, contribuyendo a mejorar la economía doméstica.
En nuestro artículo, la semana pasada informábamos de tres cooperativas, de diferentes tipos, ya fundadas en la provincia de Chiriquí, con personas discapacitadas.
Ahora nos informan de diferentes grupos en formación, 19 en total, en donde hay un potencial de 516 asociados.
Tenemos así que, en la Provincia de Bocas del Toro , hay dos grupos con 99 personas; en Coclé; hay cuatro grupos de 20 personas cada uno, para un total de 80; uno de estos grupos está formado con los miembros de la Asociación de Discapacitados de Coclè.
En Colón y la Comarca Kuna Yala hay un grupo de 20 personas; en Chiriquí hay cinco grupos con un total de 100 personas. En Darién, sólo hay un grupo en formación y en Herrera hay dos grupos.
En esta provincia hay un grupo integrado por personas con discapacidad del Distrito de Ocú, el cual se denomina "Personas con Discapacidad, Familiares y Amigos de Herrera, R.L.". Este grupo está elaborando un estudio de viabilidad que los convierta en una cooperativa de servicios múltiples, para la confección y comercialización de artesanías, polleras, montunos, sombreros, etc.
El otro grupo está ubicado en el Corregimiento de La Arena, Distrito de Chitré.
En las provincias de Los Santos, Panamá y Veraguas también hay grupos en formación. En la provincia de Veraguas hay un grupo en la población de Montijo, cuyos integrantes están interesados en dedicarse a la producción artesanal y al turismo.
El año pasado, según se nos informó, el SENADIS le otorgó al IPACOOP, en un acto donde asistió la Primera Dama de la Repùblica, Licda. Vivian Fernàndez de Torrijos, un Certificado de Reconocimiento por constituir una institución que promueve el cumplimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad.