CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos

especiales

 

CRITICA
 
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Sin embargo, mi música promueve violencia

Redacción | Crítica en Línea

Primero fue Danger Man. Luego el Velaxx, y el mismo día, "Manolo", quien era mánager del primero. Y ya hay otro reguesero que está recibiendo amenazas de muerte.

¿Cómo fue que todo degeneró de Chicho Man, Nando Boom y El General a lo que tenemos ahora? El reggae, como cualquier género de música popular, surge de nuestros barrios, nuestros jóvenes, y va desarrollándose hasta convertirse en un fenómeno que es reconocido por las grandes disqueras.

Pero en algún momento, las líricas de nuestro reggae comenzaron a tornarse violentas. Empezamos a escuchar de camiones llenos de "gun" y de "Plo, plo, plo".

La música por sí misma no es un agente de violencia y muerte, pero sí se transforma en eso cuando algunos -con o sin malicia- la usan para lanzar amenazas directas y referencias a actividades del narcotráfico.

La escena del reggae panameño vive una situación similar a la de los artistas de rap estadounidenses hace 10 años. Los de la Costa Este y de la Costa Oeste sostuvieron una rivalidad tan encarnizada que incluso le costó la vida a dos de sus principales estrellas: Tupac Shakur y Notorious BIG. Lo mismo pasa en la escena de música "grupera" mexicana hoy día.

El problema es que muchos músicos se involucran en las pandillas y el narcotráfico, y peor aún, lanzan amenazas a sus enemigos musicales y de calle en sus temas. Algo que de paso es verdaderamente estúpido, porque una de las reglas más viejas del crimen organizado es evitar atraer la atención. Si te pones a cantar sobre tus "hazañas" pandilleras y a lanzar amenazas contra otros, es obvio que las consecuencias no se harán esperar.

La música reggae es una herramienta para expresar las verdades y realidades de la gente de nuestros barrios. Eso es lo que ha hecho grande al género. Al usarla como vehículo de ultimátums de muerte, difundimos esa muerte a todos los que nos rodean.



OTROS TITULARES

Derechos humanos

Sin embargo, mi música promueve violencia

De apagones y luz cara

Mundo cooperativo

Cuentos chinos

El cadáver de una conciencia

Periodismo

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados