seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





RECLAMAN PORCENTAJE DEL NUEVO GABINETE DEL GOBIERNO
Pastrana ahora tendrá que enfrentar a las mujeres

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

Mientras el presidente Andrés Pastrana está buscando recomponer su gabinete para recuperar las mayorías en el Congreso y lograr la aprobación de una agenda legislativa destinada a reactivar la economía, las mujeres exigieron su cuota legal de 30% de los ministerios.

"La ley del 30% de los altos cargos del estado para las mujeres ya está vigente y el presidente tendrá que nombrar cinco mujeres en su próximo gabinete ministerial", dijo ayer por radio la senadora Vivian Morales, autora de la polémica legislación.

Pastrana tiene apenas tres mujeres en su gabinete de 16 ministros y además del problema de la representación política, deberá otorgar, por primera vez en la historia de Colombia, la cuota femenina que fue avalada recientemente por la Corte Constitucional. La representación será otorgada en la medida en que se produzcan las vacantes.

"Esta es una discriminación positiva que va a producir un cambio muy favorable en nuestra democracia", afirmó Morales, quien señaló que hasta hoy las mujeres, que son mayoría en Colombia, solo tienen el 15% en los ministerios, el 13% de los escaños del Congreso y cero representación en las altas cortes de justicia y los organismos de control judicial y administrativo.

Pastrana deberá encontrar ministras no solo capaces sino con representación política para sortear la crisis que se desató el mes pasado tras sufrir una derrota en el Congreso con su proyecto de convocar un referendo para moralizar el ejercicio de la política y combatir la corrupción.

El proyecto incluía la disolución de las cámaras legislativas y convocatoria de nuevas elecciones y por eso Pastrana perdió las mayorías en el Congreso y vio paralizada su agenda de proyectos económicos.

El mandatario conservador fue forzado a desistir de la revocatoria del Congreso, tuvo que llamar a la oposición liberal a concertar la legislación pendiente y producir una crisis de gabinete para nombrar ministros con respaldo político.

El Ministro del Interior, Humberto de la Calle dijo ayer que el presidente continúa el estudio de los nombres de su nuevo gabinete en el cual se incluirían dirigentes liberales que actuarían en representación personal, sin comprometer a su partido que está en la oposición.

Horacio Serpa, jefe de la oposición liberal, anunció desde la semana pasada que no aceptará que haya figuras liberales en el gabinete, mientras otros dirigentes parlamentarios no han descartado una "participación patriótica", sin compromisos políticos.

Analistas políticos señalaron que los congresistas respaldarán un gabinete con liberales independientes, a cambio de cuotas burocráticas, y a su vez aprobarán las leyes que necesita el gobierno para sanear las finanzas nacionales y regionales y salvar de la bancarrota el sistema de seguridad social que podría quedar sin fondos para pagar a los pensionados antes de seis años.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Analistas políticos señalaron que los congresistas respaldarán un gabinete con liberales independientes, a cambio de cuotas burocráticas, y a su vez aprobarán las leyes que necesita el gobierno para sanear las finanzas nacionales y regionales y salvar de la bancarrota el sistema de seguridad social que podría quedar sin fondos para pagar a los pensionados antes de seis años.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA