El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Enrique de Obarrio, manifestó que de todas las propuestas presentadas por el sector privado al gobierno para para reformar la Caja de Seguro Social (CSS), solamente se acogieron un 35% de las mismas.
De Obarrio advierte que a pesar que desde la época de campaña el actual gobierno prometió a la ciudadanía mayores niveles de transparencia y rendición de cuentas, esto no se ha dado.
"Una oportunidad clara que tuvo el gobierno para demostrar sus buenas intenciones era tomar en cuenta los aportes del sector privado", advirtió.
APORTES DESECHADOS
El presidente de APEDE resaltó que el 65% de las propuestas del sector privado de orden administrativo no fueron acogidas, a pesar de que iban encaminadas a ofrecer a la CSS un buen gobierno institucional, rendición de cuentas, transparencia y gestión por resultados.
De Obarrio señaló que el problema de la seguridad social panameña no se resolverá sino se plantean las normas de un buen gobierno corporativo, precisamente aquellas normas por cuya carencias en la Ley Orgánica se han dado tantos desmanes y desgreño administrativo en el pasado.
LEY DAÑINA: ACCIONES DEL GOBIERNO
Corresponde al gobierno enmendar este error, e introducir los cambios legales o normativas correspondientes para hacerlo.