 |
Las familias tendrán que pagar diariamente B/.2.92 diarios, es decir B/.87.60 mensual.  |
Representantes de la empresa Benhabitat, del municipio capital y de la banca panameña e internacional colocaron ayer la primera piedra de proyecto urbanístico habitacional "Altos de Barraza", obra que busca cambiarle la cara a un corregimiento duramente golpeado por la pobreza, el desempleo y la delincuencia juvenil.
Este proyecto tendrá una capacidad para albergar unas mil familias aproximadamente, que tendrán que pagar diariamente B/.2.92 diarios, es decir B/.87.60 mensual. Los apartamentos, que serán levantados en el sector donde antes funcionaban el antiguo supermercado Paco contará con lavandería, sala comedor, y dos recámaras,.
El proyecto cuenta con el financiamiento del International Comercial Bank of China y la tasa de interés, que se le cobrará a los arrendatarios es de 3.75%, pagaderos a 35 años. Para calificar y ser uno de los arrendatarios en Altos de Barraza se necesita de un ingreso familiar de B/.300,
Jaime Cedeño hijo, coordinador del proyecto, señaló que se contemplan mil apartamentos de interés social, que serán complementados con los servicios de guardería, centros para la orientación de madres solteras, centros de apoyo para ancianos de la tercera edad y áreas recreativas.
Sostuvo que el objetivo del proyecto es el de ofrecer calidad de servicio a un precio verdaderamente módico. Dentro de las especificaciones del proyecto se detalla la construcción de un total de once edificios, de veinte apartamentos cada uno.
Altos de Barraza tiene como proveedores a las empresas Royal Building Sistem of Canada, Compañía Hipotecaria, Banistmo, Global Bank y el Banco General. Los inversionistas de este proyectos son los mismo ejecutores del complejo Altos de Nazaret y anunciaron la realización de una obra similar en la ciudad de Chitré.
Dicho proyecto urbanístico cuenta con el respaldo del Municipio de Panamá y el alcalde del Juan Carlos Navarro señaló que la comuna capitalina tiene claro que este tipo de obras contribuyen para reactivar la economía del sector y convierten un área de alta pobreza en un polo de desarrollo.
Al acto de colocación de la primera piedra se presentaron Vivian de Torrijos, en representación de su esposo Martín Torrijos, Carlos Clemant, Carlos Duque y demás empresarios inversionistas del proyecto residencial.
La bendición del proyecto le correspondió al Canciller de la Arquidiócesis de Panamá, Monseñor y Vicario General, Rosendo Torres. Por su parte, Eduardo Brawn, en representación de los residentes de Barraza, manifestó que este proyecto será el inicio de una nueva oportunidad para los panameños que habitan en este sector de la ciudad capital.
Expresó que esperan que los contratistas de la obra tomen en cuanta a los desempleados del áreas para darle una oportunidad de resocializarse, ya que no todos los muchachos de Barraza son pistoleros o sicarios, sino gente que desea una oportunidad para empezar a trabajar por sus familias. |