VARIEDADES Panamá: toda una experiencia turística

Larissa De León G.
Crítica en Línea
En el Pacífico se distinguen las playas más extensas del país; basta un par de horas al sol para adquirir ese tono que distingue a quienes hacen honor a nuestras playas. Con más de dos millones y medio de habitantes, la ciudad de Panamá constituye un mosaico de grupos humanos de casi todas las partes del mundo, un gran centro financiero internacional, un sitio cordial y hospitalario, en fin un magnífico y extraordinario destino turístico. Nuestra ciudad nacida el 15 de agosto de 1519, como la primera colonia hispánica fundada a millas del océano Pacífico, cuenta con un período de evolución urbano compuesto por tres grandes ciudades en una : Panamá Viejo, Panamá Colonial (Casco Antiguo) y Panamá Moderna. En Panamá la Vieja, están las ruinas de la ciudad que fue saqueada y destruida por el pirata Henry Morgan en 1671. El Panamá Colonial, "nueva ubicación después de la destrucción", posee calles angostas, balcones de hierro forjado y la iglesia de San José con su altar de oro; el Arco chato, Museos, el teatro Nacional, las Plazas Catedral, de Francia, Bolívar y Herrera y el Paseo a Las Bóvedas. Es fascinante el Panamá de hoy con sus grandes edificios, fabulosos almacenes, bellas residencias, hoteles, casinos y vida nocturna activa. Es así como Panamá se ha convertido en un gran puente del mundo donde todos los días se estrechan las manos amigas, todas las naciones que conforman el Universo. Ahora bien, para su grata estadía en el Istmo de Panamá, se ofrecen emocionantes giras, monumentos históricos, folklore, artesanías, excelentes playas, paradisíacas islas en ambos océanos, extraordinarios escenarios naturales de flora y fauna, en donde los admiradores de la naturaleza y los amantes de la aventura verán aquí realizados sus sueños. Todo esto y muchos atractivos adicionales, combinados con la cordialidad de nuestra gente, con su mezcla de tradiciones del viejo mundo harán de la visita de los turistas a nuestra ciudad, una inolvidable experiencia. RECORRIENDO PANAMA El Canal de Panamá: Inaugurado en 1914 por Estados Unidos de Norteamérica, constituye una de las más impresionantes obras de ingeniería universal. Consta de tres juegos de esclusas, un sistema de tres lagos artificiales, al igual que una zanja considerada la más grande del mundo (el corte de Gailard o Culebra), el cual se extiende por 81.3 Km. Entre las aguas profundas del Océano Atlántico y el Mar Caribe. En el sector Pacífico, las esclusas de Miraflores y en el sector Atlántico las esclusas del lago Gatún, con sus cristalinas aguas. La Zona Libre de Colón: A partir de 1948 la República de Panamá inició un proyecto para resolver las necesidades básicas, tanto a nivel nacional como internacional. Uno, la modernización de la estructura económica de servicios y la otra, el mecanismo para agilizar de una manera sin precedentes, el comercio regional, a gran escala. Situada en la parte Atlántica del Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, cuenta con el acceso de una diversidad de rutas marítimas y una frecuencia de transporte que la convierten en un lugar privilegiado para el comercio internacional. Por otro lado, es una realidad que en América el sol se levanta por el Océano Altántico y se oculta por el Pacífico…pero en Panamá es diferente. Aquí tenemos el amanecer por el Pacífico y el ocaso por el Mar Caribe, con un sol tonificante que se refleja en las arenas de nuestras playas, doce horas diarias y más, durante todo el año. Basta un par de horas al sol de Panamá, para adquirir ese tono que distingue a quienes les hacen honor a nuestras playas. Puede elegir la que prefiera: tranquila o concurrida, acondicionada o en estado natural, de arenas blancas, amarillas o grises; grande o pequeña, absolutamente desierta o con un pueblo cercano; de aguas agitadas o tranquilas, profundas o no. En todas tendrá muy cerca el sol, detrás un cinturón de cocoteros y al frente un mar lleno de vida tropical. Existen en Panamá decenas de Km. de playas repartidas en dos costas diferentes, con las características del mar. En el Caribe panameño las playas son pequeñas y medianas y todas tienen arrecifes coralinos cercanos, siempre están próximas a la desembocadura de un río y casi todas han sido formadas por acumulaciones de coral; resultando así, un paraíso para el coleccionista de conchas, caracoles multicolores, corales y estrella de mar. En la costa del Pacífico se distinguen las playas más extensas y acondicionadas del país; siendo las más desarrolladas: Coronado, con sus canchas de tenis, residencias veraniegas, restaurantes, villas de alquiler, condominios y playas; el turiscentro de San Carlos, ideal para un día de playa y sol; Río Mar con cabañas y atracciones propias para el turista. El Palmar, Punta Chame, Playa Corona, Santa Clara y Gorgona, también poseen magníficas instalaciones turísticas. Los recursos del territorio de la República de Panamá son únicos e inigualables.
|
|
Los recursos del territorio de la República de Panamá son únicos e inigualables.
 |