EN FILIPINAS Panamá analiza reconversión de bases militares de EEUU

Panamá
ACAN-EFE
EEUU y Panamá firmaron en 1977 los Tratados del Canal que se cumplieron el pasado 31 de diciembre de 2000 con la transferencia de vía acuática. Una delegación panameña visitó Filipinas para conocer el uso que el gobierno le ha dado a las antiguas bases militares estadounidenses en ese país y el éxito alcanzado con su reconversión que ha generado 36.000 empleos y un billón de dólares en ventas. La delegación estuvo encabezda por el vicepresidente segundo de Panamá, Dominador Kaiser Bazán, e integrada por el viceministro de Relaciones Exteriores Harmodio Arias, el Administrador de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), Alfredo Arias, y el embajador panameño en Filipinas, Juan Carlos Escalona. Con una visita al parque industrial situado en la otrora base naval norteamericana de Subic Bay, a 80 kilómetros de la ciudad de Manila, se constató el buen uso que la nación asiática le he dado a ese territorio revertido, según una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá. Destaca que Filipinas invirtió más de cien millones de dólares para adecuar el "Subic Bay Freeport" en unas instalaciones altamente efectivas y atractivas, no sólo para los incentivos fiscales, sino también en "imponentes" infraestructuras como carreteras, puentes, plantas de energía, agua potable y tratamientos de deshechos. El "Subic Bay Freeport" ya ha generado 36.000 empleos, sobrepasando así las fuentes de trabajo que existían antes de la reversión, y las empresas establecidas allí han producido un billón de dólares en ventas. La delegación visitó también instalaciones de diferentes tipos, manufactura de computadoras, cable de fibra óptica y los centros de consolidación de carga. Los EEUU y Panamá firmaron en 1977 los Tratados del Canal que se cumplieron el pasado 31 de diciembre de 2000 con la transferencia de vía acuática y de bienes y tierras adyacentes a manos panameñas, y la salida de las tropas norteamericanas y el cierre de bases militares. La ARI es la entidad estatal encargada de la administración de los bienes y tierras que fueron transferidos a Panamá.
|
|
El "Subic Bay Freeport", en Filipinas, ya ha generado 36.000 empleos, sobrepasando así las fuentes de trabajo que existían antes de la reversión, y las empresas establecidas allí han producido un billón de dólares en ventas.

|