logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Martes 30 de mayo de 2000


ACEPTAN NUEVAS PROPUESTAS
Muere el proyecto Juliao en Comisión de Hacienda

linea
Rodulfo Barrios
Crítica en Línea

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa rechazó ayer por unanimidad en primer debate tres artículos de la propuesta presentada por el ministro de Economía y Finanzas, Víctor Juliao, sobre el proyecto ley del uso del Fondo Fiduciario.

Este rechazo propicia la introducción de la nueva propuesta de la Bancada Unión por Panamá, junto a la Bancada Popular que reforma en su totalidad el "Proyecto Juliao".

Durante el debate, el legislador perredista Jerry Wilson indicó que la derogación de los artículos segundo, tercero y cuarto en el día de ayer, era parte de una "muerte anunciada", ya que era evidente que, en la forma en que se encontraba el "Proyecto Juliao", era imposible que se aprobara.

Por su parte, el legislador, José Blandón señaló que en ningún momento se puede considerar como "muerte anunciada" lo sucedido a la "Ley Juliao", ya que esto sólo demuestra que el actual gobierno sabe hacer consenso y demostrar flexibilidad, algo que nunca demostró la propuesta del PRD.

El artículo segundo rechazado señala que las acciones de la empresa Cable & Wireless serían "vendidas", mientras que el nuevo artículo presentado por las Bancadas Popular y Unión por Panamá, indican que las mismas acciones serán "traspasadas" al Fondo Fiduciario.

A su vez el artículo tercero rechazado propone que el rendimiento que genere el FFD sería utilizado para inversiones públicas.

El artículo cuarto del proyecto "Juliao", facultaba al Organo Ejecutivo a reglamentar todo lo concerniente al proceso de venta de las acciones de Cable & Wireless.

Las fuerzas que integran el "Pacto de La Pintada" han propuesto utilizar el Fondo en financiar proyectos de entidades descentralizadas, logrando a cambio un rendimiento del 7.5%; también en las conversiones con empresas extranjeras en actividades generadoras de empleos y con negocios enlistados en la Bolsa de Valores de Panamá.

Además, la nueva propuesta crea una ventana de descuento para que, a través de la banca nacional, se incentive a la microempresa, la construcción y la agricultura de exportación.

El Fondo Fiduciario tiene un capital de 1,300 millones de balboas, si se le traspasan el 49% de las acciones que tiene el Estado en Cable & Wireless y las empresas eléctricas, éste se elevaría a B/.2,500 millones.

Se espera que para el día de hoy se retorne el debate a fin de discutir los nuevos artículos que serán introducidos en primer debate.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Tema del FFD es el más importante

Fuego en un hotel de Las Cumbres

Moradores de áreas revertidas se reúnen con la ARI

Deteriorada escuela primaria de Maguebgandí

Roban televisor y grabadora en un kinder

Alerta máxima para novios, amigos, hombres y mujeres

Navarro quiere eliminar impuestos

Mañana se acaban jubilaciones especiales para los docentes

Recuperan autos robados en operativo

Peligro por dengue hemorrágico advierten autoridades de salud

Ricardo Montaner apoya Radio Escuela El Campo

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA