Duro ajuste en Argentina: reducen salarios, oficinas y gastos

Buenos aires
AFP
El plan de austeridad fiscal anunciado ayer lunes por el Gobierno argentino consiste en reducir salarios de empleados públicos, eliminar o fusionar organismos y recortar con severidad gastos administrativos. Las principales medidas apuntan a reducir un 12% los salarios de empleados del Estado que ganen entre 1.000 y 6.500 pesos (igual en dólares) y bajar un 15% los sueldos superiores a esa cifra, así como a bajar el monto de las jubilaciones a cargo del Estado. Se impulsará una nueva ley para distribuir fondos federales en las provincias y reducir los salarios de los legisladores provinciales. El gobierno desregulará las obras sociales sindicales permitir que compitan en el mercado las empresas de medicina prepaga, y modificará el régimen de compras de insumos en el Estado para reducir el gasto. Bajará el presupuesto en todas las oficinas públicas por un total de 300 millones de pesos (igual dólares), para derivarlos a subsidios a desocupados y víctimas de inundaciones. Reestructurará y reducirá el estatal servicio de control de sanidad animal y la agencia estatal de noticias Télam, que perderá el control de la publicidad oficial, y su sede será vendida. Asimismo, se anunció la creación de un fondo fiduciario para impulsar obras públicas.
|