SIGUEN ACUSACIONES Aspiran fijar pronto fecha de comicios en Venezuela
Las elecciones en Venezuela, aún no tienen fecha, pero se descarta lo caldeado que serán al igual que las acusaciones de parte y parte. Foto AP

Caracas
REUTERS
El congreso interino de Venezuela se apresta a reestructurar el organismo electoral a fin de fijar una nueva fecha para los aplazados comicios generales del país, dijo el lunes su presidente. Las elecciones, que debieron celebrarse el domingo, fueron suspendidas la semana pasada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por falta de condiciones técnicas que garantizaran la confiabilidad y transparencia del proceso, así como de información adecuada para los electores. Luis Miquilena, presidente la Comisión Legislativa Nacional (CLN) --encargada de fijar la fecha de los comicios-- dijo que la idea es que las "elecciones se hagan lo antes posible", pero de la forma "más fiable posible". En una entrevista radial, Miquilena afirmó que la CLN está trabajando para "primero, arreglar el problema de la reestructuración del Consejo Nacional Electoral (CNE) y segundo, fijar la fecha lo antes posible". Las elecciones, consideradas las más complejas en la historia reciente del país, son necesarias para adecuar los cargos públicos a una nueva Constitución, impulsada por el presidente Hugo Chávez y aprobada en diciembre en un referendo. Miquilena, el principal mentor político de Chávez, dijo que se busca acelerar la celebración de las elecciones para evitar que el país siga "en una situación de irregularidad o de inestabilidad". Explicó que antes de fijar la fecha es necesario analizar las fallas que se presentaron, así como el tiempo que se requiere para solucionarlas. "Sólo cuando tengamos en nuestras manos todos los elementos de juicio (...) tengamos una fecha determinada ya improrrogable por parte del CNE, sólo entonces fijaremos la fecha" dijo. Miquilena explicó que las empresas encargadas de la parte técnica de las elecciones han planteado separar los comicios. Estimó que si se realizan todas las elecciones en un mismo día se demoraría "por bastante tiempo" la nueva fecha, ya que se requiere más tiempo para corregir las fallas técnicas y adecuar la base de datos y las máquinas de votación. Explicó que una manera de agilizar los comicios pasaría por la posibilidad de separar las elecciones presidenciales, de gobernadores de estados y de legisladores; de las votaciones para cubrir cargos municipales, donde existen las mayores fallas. Sin embargo Blancanieves Portocarrero, la primera vicepresidenta de la Comisión Legislativa Nacional, descartó la posibilidad de dividir los comicios argumentando que el dictamen del Tribunal Supremo de Justicia no lo permite. "Es importante que esto vaya unido, esta 'megaelección' se vuelva a replantear, a reprogramar tal como ha sido concebida desde su comienzo", dijo a periodistas. Casi 12 millones de electores serán convocados para escoger desde presidente hasta autoridades regionales y legisladores, en unos comicios en los que compiten 36.000 postulados para 6.241 cargos. Miquilena dijo que es necesario reestructurar al CNE y se inclinó porque su cuestionada directiva renuncie. El grupo directivo fue designado por una extinta Asamblea Constituyentes, presidida por Miquilena, que redactó la nueva Carta Magna, y fue calificada por sus críticos como ineficiente y responsable del aplazamiento de las elecciones.
|