EDITORIAL
Inquietante demora
La colectividad manifiesta
inquietud por la demora que rodea la composición del Gabinete y las
autoridades de cúspide en el próximo gobierno, a instalarse
el primero de septiembre, y son muchos los rumores, las especulaciones y
los recelos que tal retardo genera, lo cual se materializa en la circulación
de nombres y cargos sin arraigo y en referencias de militancias partidarias
cercanas y recias que justificarían las supuestas designaciones.
La integración del equipo de mando, en la coyuntura difícil
que ofrece hoy Panamá cuando se especula sobre obstruccionismos y
rechazos en los predios parlamentarios, que se extenderían a las
instancias judiciales, resulta decisión delicada.
Los escogimientos, reclamados por la opinión ciudadana, deben
servir el propósito de esclarecer dudas, precisar posiciones y permitir
a las actividades inversoras continuar confiadas en la seriedad de los mandos
designados, cancelando temores rumoreados de "punto y comenzando"
que iconcolastas vocean sin asiento probatorio en la realidad.
Las promesas electorales reclaman del régimen a instalarse, cumplir
las promovidas en el documento "Compromiso con el Cambio", a través
de situaciones prístinas, oportunas, ajustadas a las proclamas de
justicia social y equidad que materialicen las esperanzas populares.
La inquietud manifiesta en el seno social se eleva cuando se conoce decisiones
en apresuramiento; fuera de oportunidad; que perfilan la intención
de prolongar el poder perredista en los quehaceres gubernamentales, al adjudicar
períodos, y alargar desempeños concediendo amparos en regímenes
administrativos de carrera; situación que busca arrinconar las acciones
de la "Unión por Panamá".
Lo correcto en la transición mandatoria es un proceso imperceptible,
decoroso, de armonización y tolerancia donde se deje constancia de
la labor que fenece, esclareciendo los pasos administrativos que reclaman
cumplimientos y apoyos, resaltando los temas de acuerdo nacional que han
de fortalecer el derrotero nacional.
Sin embargo, la incertidumbre y el encumbrimiento de las realidades burocráticas
enrarecen el clima de transparencia, oscurecen los arreglos, y convidan
a la inestabilidad pública; situación ofensiva a los intereses
panameños en la coyuntura de perfección soberana y patriótica
que materializa la reversión canalera y sus terrenos adyacentes.
Urge que la Presidenta Electa, y sus asesores cercanos, hagan público
testimonio de los escogimientos de autoridades con prontitud, para así
disipar temores, recelos y suspicacias, que ahora en nada, favorecen el
derrotero patrio.


|




|
AYER GRAFICO |
Integrantes del Club de Esposas del Club de Leones de Colón visitan
la comandancia de la Guardia Nacional. |


|