Concluyen Congreso Internacional
de Arroz con llamado el gobierno
Flor Bocharel
El presidente de la Asociación
de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH), Rodrigo Araúz,
señaló que se cumplieron todos los cometidos del Primer Congreso
Internacional de Arroz, al tiempo que envió un mensaje al gobierno
de que "si no ayudan a los productores arroceros ante los cambios mundiales,
que no se metan a molestar".
Araúz indicó que el productor de arroz que subsiste en
estos momentos, es por ser competitivo, y en Chiriquí se están
aplicando nuevas tecnologías, como parte de un programa implementado
desde hace unos 10 años.
De acuerdo a la fuente, existe una situación que les hace más
daño que la corriente del niño, como lo son las políticas
dirigidas por el gobierno, como lo es la importación de arroz, cuando
hay suficiente en el país.
En cuanto al Primero Congreso Internacional de Arroz, el cual se celebró
en la provincia de Chiriquí, los días 26 y 27 de mayo, tenía
como objetivo primordial la capacitación de los productores del grano.
Dentro de la programación se expusieron temas de trascendental
importancia, como lo son La Economía del Arroz en América
Latina, Administración y Manejo de Costos en la Producción,
Control de Malezas, Mejoramiento Genético y Manejo de Germoplasma,
Riego y Drenaje, Manejo Integrado de Plagas, entre otros.
Por su parte, el presidente del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego
(FLAR), Miguel Zaldivia, aseguró que todos los problemas del agro
pueden ser solucionados por una medida racional, la cual es la unificación.
En tanto, el vocero del FLAR manifestó que no sabe cuál
es el trasfondo o lo que sucede con "intereses creados", porque
está suficientemente demostrado que aquellos países del primer
mundo, quienes más reclaman la baja de aranceles, son los que más
subsidian a los suyos, "que se quiten la careta".
En otro sentido, Zaldivia señaló que es necesario adoptar
sistemas de riego en las fincas productoras de arroz en este país,
pero considera que después de este congreso, la mentalidad de los
productores cambiará.

|


|
Araúz indicó que el productor de arroz que subsiste en
estos momentos, es por ser competitivo, y en Chiriquí se están
aplicando nuevas tecnologías, como parte de un programa implementado
desde hace unos 10 años. |

|