Desde octubre del 2001 hasta septiembre del año pasado, el gobierno pagó a líneas de cruceros como Carnival y Royal Caribbean, entre 10 y 12 dólares por cada pasajero que desembarcó en el país.
Rubén Blades, ministro de Turismo, señaló que este pago formaba parte de un acuerdo que ya se extinguió entre las líneas de cruceros y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
Blades manifestó que la decisión de continuar dando este incentivo a las líneas de cruceros corresponde al MICI y que este tema no es de la jurisdicción del IPAT.
Según Blades siempre llega un momento en el que los incentivos no son necesarios y en este sentido, cita como ejemplo a la región del Arco Seco, donde inicialmente se tuvo que dar incentivos para el desarrollo de este lugar y ahora no, porque los proyectos que allí se desarrollan son exitosos.
En el caso de los cruceros advierte que hay que determinar el costo del incentivo vs el efecto y esas cifras, las tendrá que analizar el MICI para saber si es rentable o no.
ANTECEDENTES
Cifras oficiales apuntan que desde el 2001, Panamá ha pagado más de 10 millones de dólares para atraer a los cruceros y sus pasajeros que en promedio gastan entre 90 y 100 dólares durante su visita. Las seis temporadas de cruceros le han generado al país más de 110 millones de dólares.
Carnival y Royal Caribbean han solicitado al gobierno reactivar el plan de pagos, por lo que se nombró una comisión interinstitucional que está negociando el asunto.
Manuel José Paredes, viceministro de Comercio Interior, dijo que cualquier pago que Panamá haga a los cruceros no sólo estaría condicionado al requisito de traer turistas al país, sino a la creación de otro punto de llegada como Bocas del Toro, nuevas inversiones, y la contratación de personal panameño.
ATRACCION DE CRUCEROS
Panamá ha pagado más de 10 millones de dólares para atraer a los cruceros y sus pasajeros en promedio gastan 90 dólares. Las seis temporadas generaron más de 110 millones de dólares.