Directivos de la Autoridad del Canal nombran
subadministrador de la vía
Redacción
Crítica en Línea
Un doctor en economía
que se desempeñó como Ministro de Hacienda y de Planificación
durante el régimen militar, fue seleccionado ayer para ejercer el
cargo de subadministrador del Canal, cuando revierta a Panamá al
mediodía del 31 de diciembre de 1999.
Ricaurte Vásquez Morales, de 46 años, obtuvo el respaldo
de los 11 integrantes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
La decisión se adoptó en una reunión a puertas
cerradas presidida por el Ministro Jorge Ritter en la que también
participaron los directivos Luis Anderson, Adolfo Ahumada, Samuel Lewis
Navarro, Eloy Alfaro, Abel Rodríguez, Raúl Montenegro, Fernando
Cardoze, Emmanuel González Revilla y Moisés Mizrachi.
Estos once hombres defienden el nombramiento, alegando que ahora o
después, ellos serían los responsables de efectuar esa designación.
"Katín" Vásquez como se le conoce es un hombre
ducho en materia canalera. Desde finales de 1996 ingresó al gabinete
administrativo de la Comisión del Canal como jefe de finanzas, pero
su designación fue una sorpresa, ya que en círculos políticos
se daba por descontado que el candidato para esa posición era el
perredista Ministro de Obras Públicas, Luis Blanco.
El asesor de la presidenta electa Mireya Moscoso, César Pereira
Burgos dijo a Crítica que ellos objetaban esa designación,
porque el presidente Ernesto Pérez Balladares, no debió promover
ese nombramiento, que le correspondía al nuevo gobierno.
Sin embargo, Pereira Burgos dijo que personalmente consideraba que
Vásquez es "mejor que Blanco". Pereira Burgos, quien está
a cargo de la Comisión Interinstitucional del gobierno mireyista,
estimó que Pérez Balladares, como es tan "temperamental"
aceleró ese nombramiento. Además dijo que no podía
asegurar si ellos respetarían esa designación. "Eso no
lo sé ni le puedo decir eso", manifestó al ser interrogado
al respecto.
Por su parte, el exadministrador del Canal, Fernando Manfredo calificó
de "apropiada" la designación realizada por la Autoridad
del Canal de Panamá.
Mientras, el expresidente Guillermo Endara, aunque reconoció
los méritos de Ricaurte Vásquez, recordó que éste
fue uno de los endeudó al país. Ese nombramiento fue un "error
garrafal" de esa junta directiva integrada por amigos y copartidarios
de Pérez Balladares, ya que el nuevo subadministrador es una persona
identificada claramente con el PRD.
A pesar de la preocupación de Endara, el administrador Alberto
Alemán Zubieta resaltó que Vásquez es un "profesional
dedicado que se ha destacado por impulsar la eficiencia financiera del Canal".
Ricaurte es un economista altamente calificado, lo que contribuirá
grandemente en la "corporatización y adecuación del Canal
a las nuevas tendencias del mercado marítimo mundial", añadió.
La hoja de vida de Ricaurte Vásquez destaca que ha sido
viceministro de Hacienda (1982-1984), Ministro de Hacienda (1984), Ministro
de Planificación (1984-1988).
En 1995 fue designado por el actual gobierno como negociador jefe
del programa para refinanciar la deuda panameña.
Ha sido analista económico del Chase Manhattan Bank, consultor
de la CAPAC, directivo de Petroterminal de Panamá y de la Corporación
de Desarrollo Minero de Cerro Colorado, vicepresidente de la compañía
de corretaje de valores Gestores Bursátiles, presidente de la empresa
consultora Sigma Management y jefe de la firma Panamá Holdings.
Sus estudios incluyen un doctorado en Economía Administrativa
y una maestría en Ciencias en Investigación de Operaciones
y Estadística del Instituto Politécnico Rensselaer (Nueva
York); una maestría en Economía con Estudios de Estadística
de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, y una licenciatura en
Matemáticas con estudios de Francés y Economía de la
Universidad de Villanova, donde se graduó con honores Cum Laude.
Vásquez pidió a Dios que lo ilumine en el nuevo cargo,
que coincidentalmente ocupa actualmente de manera interina, porque el titular
se encuentra de vacaciones.
El futuro subadministrador sostuvo que sus posibles vinculaciones
políticas no demeritan su trayectoria profesional.


|