ARI busca solución a problema en el Valle de San Francisco

Redacción
Critica en Línea

La Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) busca una solución justa y apegada a derecho a la invasión de tierras en el Valle de San Francisco promovida por personas ajenas a la comunidad recientemente censada, lo que ha puesto en peligro la puesta en marcha de varios proyectos que procuran mejorar el nivel de vida de los habitantes del sector, revela un documento de esa institución.

Cada una de las 106 familias censadas en 1997 por la ARI han recibido o recibirán dentro de poco el lote que les corresponde dentro de las 16,2 hectáreas segregadas con ese fin, junto con 15 hectáreas para un proyecto de agroforestería y 2 hectáreas para construir una galena con el fin de hacer realidad el proyecto de manejo de desechos sólidos, contiguo al vertedero de basura de Cerro Patacón.

Pero otro grupo, calculadas en más de 30 familias, han invadido terrenos que están asignados para proyectos en el Valle de San Francisco como el centro regional universitario de San Miguelito, el terreno para edificar tres colegios, además de los vendidos en acto público a la empresa MECUTO, S.A. para edificar viviendas de interés social.

Según la ARI, los "líderes" de estas acciones son los ciudadanos Leonel Longa, de origen colombiano y Noriel Aguilar, maestro de escuela panameño, quienes están encausados por amenazas proferidas contra algunos funcionarios de la institución al momento de ser cuestionados por estar alentando la invasión de terrenos.

Longa y Aguilar aducen que las tierras del Valle de San Francisco pertenecen a la antigua comunidad de Mocambo, lo cual ­según la ARI- no es cierto, pues esta última está ubicada en lo que hoy se conoce como Villa Cárdenas, localidad fuera de las áreas revertidas y perteneciente al corregimiento de Las Cumbres.

 

 

 

 

 

 

 

Cada una de las 106 familias censadas en 1997 por la ARI han recibido o recibirán dentro de poco el lote que les corresponde dentro de las 16,2 hectáreas segregadas con ese fin, junto con 15 hectáreas para un proyecto de agroforestería y 2 hectáreas para construir una galena con el fin de hacer realidad el proyecto de manejo de desechos sólidos, contiguo al vertedero de basura de Cerro Patacón.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.