Honduras aprueba reforma para limitar inmunidad
Honduras
EFE
El Congreso de Honduras aprobó
en la noche del miércoles la reforma de dos artículos de la
Constitución para limitar la inmunidad de los diputados, informaron
ayer, fuentes parlamentarias.
Las reformas fueron aprobadas en un solo debate y permitirán que
los diputados gocen de inmunidad desde la fecha de su elección o
nombramiento hasta que cesen en el cargo, cuyo período dura cuatro
años.
Los diputados gozarán de inmunidad "para no ser sometidos
a registro en sus personas o domicilios y para no ser detenidos ni juzgados
por ninguna autoridad aún en estado de sitio, si no son previamente
declarados con lugar a formación de causa por el Congreso Nacional".
El beneficio no protegerá a los que fueran "sorprendidos
en el acto de cometer delito contra la vida y la integridad corporal que
merezca pena de reclusión".
Si un político incurriera en delito de atentar contra la vida
y la integridad corporal de otra persona, podrá ser detenido preventivamente
por el tiempo que señala la ley, y posteriormente remitido a los
tribunales de justicia, donde se les podría dictar orden de arresto
domiciliario por mientras el Congreso resuelve lo procedente.
Además, los diputados no prestarán el servicio militar
en tiempo de guerra, ni serán responsables en ningún tiempo
por iniciativas de ley, votos que emitan, ni por opiniones vertidas durante
el ejercicio de sus funciones.
El poder legislativo también reformó un artículo
que antes impedía que los congresistas fueran demandados civilmente,
lo que en el pasado reciente ha favorecido a varios diputados que incurrieron
en delitos.
A la sombra de la inmunidad, algunos diputados no han respondido ante
la justicia por presuntos delitos de corrupción, flagelo que tiene
profundas raíces en este país centroamericano.
Las reformas aprobadas anoche fueron cuestionadas ayer por Luis Alfonso
Santos, obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, región
occidental de Honduras, quien subrayó que si los vehículos
de los diputados no podrán ser registrados, no sería extraño
que algunos pudieran hasta traficar con drogas.
En ese sentido, Santos dijo que las reformas que aprobaron los diputados
son "cosméticas", criterio con el que coinciden algunos
de los reporteros e a diario cubren el Congreso

|