TEMAS DE ACTUALIDAD
Optimizar nuestros recursos es tarea de todos

Lic. Santiago Quirós
Colaborador
Los recientes Censos Nacionales de Población y Vivienda realizados en Panamá dejaron una huella positiva en nuestra sociedad. Prueba de ello fue la participación de la población, que en un 98 por ciento contribuyó, quedándose en casa y suministrando la información requerida por los empadronadores. Fue una jornada exitosa en la que la Contraloría General de la República tuvo la responsabilidad primaria de la organización y ejecución de la misma. Justo es de igual manera, reconocer la participación que tuvieron otras instituciones como la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y el Tribunal Electoral, entre otras. Las más altas autoridades de la Contraloría General así lo reconocieron y ello prueba que la coordinación interinstitucional previamente planificada, brinda excelentes resultados, especialmente cuando un país como el nuestro tiene necesariamente que aprovechar al máximo sus recursos. La cooperación que brindó la Dirección de Informática del Tribunal Electoral, fue una constancia de nuestra afirmación, sustentada además, por el trabajo que a diario están realizando. Todas las instituciones que el domingo 14 de mayo, colaboraron con la Contraloría, demostraron que la capacitación y el adiestramiento, previamente desarrollado, ofrecen excelentes resultados. Se fundamenta un planteamiento que en otras ocasiones hemos hecho en torno a que los recursos, tanto humanos como técnicos, tiene que estar en permanente evolución y esto no se logra improvisando, como solemos hacer tradicionalmente. Parte de nuestra cultura es, casualmente, correr a última hora cuando ya tenemos el proyecto en franca ejecución y nos percatamos que algo se nos olvidó, o que no previmos que tal situación podía presentarse. Y es allí donde vienen los errores, que, al final, queremos endilgar a una sola persona. Desde las más altas autoridades hasta el más sencillo de los panameños, debemos ser conscientes que el mantenimiento de un equipo técnico y la capacitación del recurso humano, es constante y permanente y que no debe improvisarse, dejando a la suerte el resultado de la misión encomendada. Todas las instituciones que tuvieron relación con los Censos Nacionales, dieron muestra de estar preparadas para asumir con eficiencia la responsabilidad que la sociedad les encomendó. Nos debe entonces quedar como experiencia, que la buena voluntad unida a la previa dotación y planificación de los recursos, dará como resultado una eficiente ejecución de las tareas que la sociedad confía que ejecutemos.
|