DE TIN MARíN .... Disyuntiva entre proclamar a Fujimori o seguir con proceso electoral

Agencias
Internacionales
La decisión de Alejandro Toledo de abstenerse de participar en la segunda vuelta contra el presidente Alberto Fujimori ha planteado al jurado electoral una disyuntiva: proclamar al mandatario como ganador, o seguir adelante con un proceso electoral cuestionado. Según expertos, ninguna de estas opciones contribuirá a superar la crisis electoral y política planteada. Toledo formalizó su retiro ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en un documento en que señala que "se abstiene" de participar en la segunda ronda del 28 de mayo. Ello ha dejado en evidencia un vacío jurídico. "En la ley no hay abstención y no hay renuncia", afirmó ayer el magistrado Rómulo Muñoz, uno de los cinco miembros del JNE. A su vez Carlos Bringas, otro de los miembros del jurado, dijo: "para nosotros es: o sigue o renuncia, no hay alternativa". Perú se debate actualmente "en un entrampamiento político", según la apreciación de Muñoz, lo que no se aleja de la realidad, pues existen dos posiciones irreconciliables, la de Toledo, que exige una postergación de los comicios, y el gobierno, que asegura que no es posible, sino a través de una modificación de la legislación. La abstención de Toledo a participar en la segunda vuelta si se realiza el domingo 28, no tiene precedentes en Perú, aunque en 1985, el candidato de izquierda Alfonso Barrantes renunció a la segunda vuelta contra Alan García, tras reconocer la superioridad electoral de su contendiente. Esta vez, sin embargo, Toledo no acepta participar, porque aduce que el gobierno es a la vez contrincante y árbitro de la justa electoral y que persisten las mismas condiciones "fraudulentas" que hicieron de la primera ronda, el 9 de abril, uno de los comicios más cuestionados de la historia republicana del Perú. "Nosotros hemos formalizado nuestra no participación el domingo. Hemos convocado a aquellos que nos siguen para que no asistan a votar, y aquellos que sí desean votar o se ven presionados...que vayan a votar pero que marquen 'no al fraude', es decir que vicien su voto", dijo hoy Toledo. Para el jurista Juan Chávez Molina, ex miembro del JNE, el candidato opositor está en su derecho. "El derecho de participar y retirarse es libertad. La Constitución no obliga a ser candidato a la fuerza...Si el referí está comprado, entonces no aceptas, es su derecho legítimo, su derecho ciudadano", dijo Chávez a la AP. Bringas sostuvo que si Toledo renunciara formalmente a la segunda vuelta, ese tribunal debería proclamar a Fujimori como presidente reelecto por segunda vez, lo que extendería su mandato a 15 años. Al parecer, Toledo --que no usó la palabra "renuncia"-- juega a esquivar las posibles acciones del gobierno dirigidas a sacarlo de carrera, mientras gana tiempo para que aumente la presión y os cuestionamientos internacionales contra el gobierno. Una misión de observación electoral de la OEA recomendó al gobierno posponer la segunda ronda para subsanar los errores de los comicios pasados, e inmediatamente fue respaldada por Estados Unidos, Francia y Costa Rica. El oficialismo, sin embargo, sigue mostrándose inflexible. "Eso de la postergación viene a ser una cantaleta de quienes quieren en el Perú crear un vacío de poder y de quienes quieren crear una duda sobre la soberanía de nuestras instituciones y hasta de la soberanía de nuestro país", dijo la legisladora Martha Chávez Cossío, acérrima defensora de Fujimori. Pero, la pretensión del oficialismo de llevar adelante las elecciones este domingo pondría al gobierno y a Fujimori frente al descrédito internacional. Para el constitucionalista Javier Valle Riestra, una salida para superar la falta de confianza en el proceso electoral sería constituir un gobierno provisional, en manos del presidente del congreso, que convoque a nuevas elecciones. "Eso sí es un arreglo", dijo, en el que Fujimori no podría postular, pues la Constitución impide a un mandatario postularse por más de dos periodos consecutivos. "Y si postula sería desde abajo, no desde arriba (como ahora)", señaló. De la misma opinión fue Chávez Molina, quien sugirió anular las elecciones y crear un nuevo jurado electoral independiente y autónomo "No se trata de postergar (la segunda vuelta), se trata de una nulidad de la elección. Para mi modo de ver es nulo de pe a pa, pero eso es pues derrumbarlo todo. Políticamente hay que encontrar una solución que no traiga el caos y consolide la paz social".
|