FAMILIA
DESDE PROTECCION A EFECTOS DAñINOS Las grandes diferencias entre hombres y mujeres ante situaciones de estrés

Agencias
Internacionales
El patrón demuestra que las hembras de muchas especies, entre ellas la humana, responden a las situaciones estresantes protegiendo y cuidando a su prole, y buscando contacto social y el apoyo de otros, especialmente de otras hembras. Los métodos para establecer este contacto van desde el conversar por teléfono con familiares o amigos, a contactos como pedir ayuda u orientación cuando se está perdido, Las mujeres que sufren estrés tienden a buscar contacto social en lugar de adoptar la actitud combativa que durante mucho tiempo se ha considerado como única forma en que ambos sexos reaccionan en esos casos, indicó un informe. "Hemos sido miopes en la forma en que pensamos acerca del estrés, centrándonos casi exclusivamente en la actitud de 'combate o huida' y no reconociendo métodos de enfrentar la tensión basados en el efecto protector de los grupos", dijo Shelley Taylor, principal investigador del estudio, realizado por la Universidad de California en Los Ángeles. Las respuestas combativas causadas por la tensión, que van de la agresión a la huida, dependiendo de cómo se perciba la amenaza, han sido vinculadas con problemas diversos, como la hipertensión o el alcoholismo. Luego de reunir información biológica y de conducta sobre animales y seres humanos, los investigadores identificaron un patrón descrito como "protección y amistad" que usan las mujeres para hacer frente al estrés. El estudio será publicado en un número próximo del diario de la Asociación de Psicología Americana. Este patrón demuestra que las hembras de muchas especies, entre ellas la humana, responden a las situaciones estresantes protegiendo y cuidando a su prole, y buscando contacto social y el apoyo de otros, especialmente de otras hembras, dijo Taylor. Los métodos para establecer este contacto van desde el conversar por teléfono con familiares o amigos, a contactos como pedir ayuda u orientación cuando se está perdido, señala el estudio. De la misma forma en que la respuesta combativa responde a los cambios físicos que ocurren ante el estrés, los investigadores descubrieron que la conducta femenina tiene una base biológica en la hormona oxitocina. La oxitocina es generada, al igual que la adrenalina, por los cuerpos de ambos sexos cuando enfrentan una situación de tensión, pero su efecto es amplificado por la hormona femenina estrógeno y parece ser inhibida por las masculinas, indicó Taylor. "Los animales y la gente con niveles altos de oxitocina son más calmados, más relajados, más sociales y menos ansiosos. En varias especies animales, la oxitocina lleva a conductas maternales y sociales", apuntó. Las diferentes formas en que hombres y mujeres responden a la tensión podrían ayudarle a los investigadores a determinar el porqué los hombres son más vulnerables a sus efectos dañinos. "Debido a que el sistema de 'protección y amistad' puede, en muchas formas, proteger a las mujeres ante la tensión, este patrón bioconductual puede proporcionar una idea sobre por qué las mujeres tienen un promedio de vida siete años y medio mayor que los hombres", expresó Taylor.
|