seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





La juez que investiga el asesinato de Gerardi denuncia acoso

linea
Guatemala
EFE

La juez Flor de María García, responsable del proceso para esclarecer el violento asesinato del obispo auxiliar de Guatemala, Juan Gerardi, perpetrado el 26 de abril de 1998, es víctima de hostigamientos e intimidaciones.

La funcionaria judicial reveló, según declaraciones que publicó ayer la prensa local, que las amenazas se iniciaron el pasado viernes, un día después de que decidió procesar a tres militares señalados por el Ministerio Público (MP) de la ejecución extrajudicial del prelado.

Se trata del coronel retirado Byron Lima Estrada, su hijo el capitán Byron Lima Oliva, y el ex miembro del Estado Mayor Presidencial (EMP) José Obdulio Villanueva.

García explicó que desde que resolvió llevar a un juicio público, el pasado jueves, dos vehículos la han perseguido.

Según la juez, esto no había ocurrido durante los 14 meses que lleva el caso Gerardi y reiteró que el acoso empezó un día después de su decisión de procesar a los militares e incluso se han notado vehículos estacionados cerca de su residencia.

La funcionaria judicial explicó que la persecución fue detectada por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que le fueron asignada para su seguridad.

Una oficial del juzgado Segundo de Primera Instancia Penal, que preside García, Patty Mejía, también es víctima de intimidaciones, según reveló la misma funcionaria.

Antes de García, el caso Gerardi lo llevó el juez Henry Monroy, quien renunció y se exilió por las constantes amenazas de muerte que recibió.

También un fiscal que tuvo a su cargo la investigación, Celvin Galindo, abandonó el proceso por amenazas en su contra y su familia y se auto exilió en Estados Unidos.

A pesar de que está "muy preocupada" por el acoso, la juez García aseguró que, de momento, no tiene previsto abandonar el caso.

Además de a los tres militares, García decidió procesar al sacerdote Mario Orantes y a la cocinera Margarita López, por los delitos de asesinato y de encubrimiento propio, respectivamente.

Hasta ahora no se ha definido ninguna fecha para el juicio público para los cinco presuntos responsables de la muerte violenta del obispo auxiliar de Guatemala.

Gerardi fue asesinado a golpes en la cabeza la noche del 26 de abril de 1998 en la cochera de la casa parroquial de la Iglesia San Sebastián, localizada a unos 300 metros de la Casa Presidencial, sede oficial del Gobierno.

El crimen se produjo unas 54 horas después de que Gerardi hizo público su informe de la Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) Guatemala: Nunca Más.

En esa investigación se documentaron más de 55.000 violaciones de los derechos durante el conflicto armado de 36 años que acabó en diciembre de 1996, y un 80 por ciento de los casos se le atribuyó al Ejército y un 7,3 por ciento a la entonces guerrilla.

Según el fiscal especial del caso Gerardi, Leopoldo Zeissig, de acuerdo con las investigaciones que ha realizado, el REMHI fue la causa de la muerte del prelado, porque hirió los intereses de los militares acusados de su asesinato.

Zeissig dijo el pasado jueves que Lima Estrada participó como autor intelectual y su hijo le ayudó en la planificación y ejecución del hecho.

Testigos que tiene el Ministerio Público para el proceso han asegurado que el día de los hechos tanto los Lima como Villanueva estuvieron en el escenario del crimen.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Testigos que tiene el Ministerio Público para el proceso han asegurado que el día de los hechos tanto los Lima como Villanueva estuvieron en el escenario del crimen.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA