EEUU pide respetar derechos humanos de militares amotinados en Paraguay

Agencias
Internacionales
El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Asunción, Stephen McFarland, consideró este martes "muy importante respetar los derechos humanos de todos, incluso de los que promovieron la rebelión" militar sofocada el viernes pasado en Paraguay. McFarland señaló a la prensa, que le esperaba a la salida de una entrevista con el ministro del Interior, Walter Bower, que en el encuentro se puso "al día de la situación después del (intento de) golpe". Añadió que felicitó al ministro "por la actuación de la Policía" durante el motín que se inició el jueves por la noche y fue controlado en pocas horas. Al referirse al estado de excepción adoptado tras la asonada, el McFarland (encargado de la sede diplomática de Estados Unidos mientras no se designe embajador) afirmó que se trata de "una medida permitida por la Constitución, votada por el Congreso". Advirtió sin embargo que consideraba "muy importante respetar los derechos humanos de todos, incluso de los que promovieron la rebelión, y que sus condiciones de detención sean transparentes". "Nuestra opinión es que ha sido Lino Oviedo" el responsable del golpe, dijo McFarland, respaldando la versión del gobierno, aunque el ex militar, implicado por la justicia de su país en el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña en marzo de 1999, negó desde la clandestinidad cualquier implicación en los hechos. Según el diplomático estadounidense, Oviedo "sigue con ambiciones de poder", pero que ante el seguro fracaso de la intentona "no ha sacado la cara" cuando se produjo la rebelión de dos regimientos militares y dos sedes policiales.
|
|
Según el diplomático estadounidense, Oviedo "sigue con ambiciones de poder", pero que ante el seguro fracaso de la intentona "no ha sacado la cara" cuando se produjo la rebelión de dos regimientos militares y dos sedes policiales.
 |