FAMILIA
ADOLESCENCIA,
JUVENTUD Y DROGAS
Características
de la adolescencia

Redacción
Crítica en Línea
Se
produce una fuerte integración social en el grupo de iguales
y comienza el proceso de emancipación familiar. Los lazos
con el grupo de iguales se estrechan, pasando de las pandillas
de un solo sexo a pandillas mixtas. El grupo actúa como
agente de socialización permitiendo al adolescente practicar
conductas, habilidades y roles que contribuirán a la construcción
de su identidad adulta.
Es un momento crítico en la formación de la
identidad. La representación de sí mismo pasa a
constituir un tema fundamental. El adolescente tiene una gran
necesidad de reconocimiento y aceptación para formarse
un concepto positivo de sí mismo.
Aparece una moral autónoma; las normas emergen de las
relaciones de reciprocidad y cooperación, y no de la imposición
de los adultos.
Desde el punto de vista educativo y preventivo la escuela
ha de contribuir al desarrollo de la identidad y la aceptación
del propio cuerpo, la autoestima, la resistencia a la presión
de grupo así como promover valores y hábitos contrarios
al uso de drogas, asesorando y orientando al adolescente en los
distintos aspectos que pasan a ser preponderantes en su vida
y sus relaciones: la sexualidad, el grupo de amigos, la experimentación
de nuevos roles, su identidad personal, su tiempo libre, etc.
LOS ADOLESCENTES Y LAS DROGAS
En términos generales los adolescentes no consumen
más drogas (ni en mayor cantidad) que los adultos, aunque
puede que en ocasiones lo hagan de modo distinto. De hecho, tanto
el consumo de drogas legales cuanto el de ilegales no es mayoritario
entre la población adolescente, sino que se incrementa
con la edad: El consumo de alcohol aumenta significativamente
a partir de los 22 años.
El grupo mayoritariamente consumidor de "pastillas"
(MDMA y similares) tiene edades comprendidas entre los 19 y 25
años:
- La edad media de inicio en el consumo de heroína son
los 20 años.
- La cocaína es generalmente una droga de adultos (el
inicio en su consumo se produce en torno a los 22 años).
- Las drogas de uso (y de abuso) más frecuente entre
los escolares son: En primer lugar, el alcohol y el tabaco.
- En segundo, el hachís (los "porros").
- En tercero las "pastillas" (MDMA y similares).
ALGUNAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ADOLESCENCIA
La educación secundaria obligatoria abarca desde los
12 a los 16 años, es decir, coincide con la etapa de la
adolescencia, en la que los alumnos viven un intenso proceso
de cambio corporal, intelectual y afectivo que genera en ellos
una cierta tensión cuyas causas en muchas ocasiones no
se encuentran en el propio adolescente sino en la familia y la
comunidad escolar. No obstante, la mayoría de los adolescentes
realizan generalmente una adaptación razonable, superando
la tensión y los conflictos de manera satisfactoria.
|
|
La educación
secundaria obligatoria abarca desde los 12 a los 16 años,
es decir, coincide con la etapa de la adolescencia, en la que
los alumnos viven un intenso proceso de cambio corporal, intelectual
y afectivo que genera en ellos una cierta tensión cuyas
causas en muchas ocasiones no se encuentran en el propio adolescente
sino en la familia y la comunidad escolar. No obstante, la mayoría
de los adolescentes realizan generalmente una adaptación
razonable, superando la tensión y los conflictos de manera
satisfactoria.
 |