S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales


 

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

Una revolución en espiral

Redacción | Crítica en Línea

En Calle 50 y 56 emerge una revolucionaria espiral que es el centro de atracción de quienes transitan por la vía.

El Revolution Tower, el edificio que se construye en una de las vías más transitadas del país, Calle 50, está tomando forma.

Su construcción se inició en el 2007 y se espera que concluya en unos dos años.

Algunos le llaman el "quebradito"; otros "espiral". El diseño de la estructura es llamativo, aunque no único.

Una torre similar se construyó en Dubái, el país con los diseños arquitectónicos más llamativos a la fecha.

El Revolution estará terminado dentro de unos dos años. Actualmente se elevan 39 pisos, de los 52 que se tienen contemplados.

El diseño fue concebido para brindar las ventajas, facilidades y comodidades que la moderna tecnología ofrece en la actualidad.

Es un proyecto exclusivamente comercial para oficinas, diseñado para ofrecer a los profesionales e inversionistas lo mejor en Diseño Arquitectónico, Tecnología, Ubicación, Prestigio, Seguridad y Exclusividad.

El tamaño de la oficina varía, desde los 156 m² hasta los 167 m², tiene los mejores revestimientos, además de una excelente panorámica de la ciudad.

El precio por unidad es variable, desde US$425

mil.




OTROS TITULARES

Metrobus incluye seguros a pasajeros

Qué hacer para que su casa no sea un asador

Sedes aumentan en Panamá

Empresas de seguridad no cumplen con pago de salario mínimo

Observatorio de Seguridad Ciudadana

Inminente cobro de tasa de alcantarillados

Leve avance en las negociaciones de TLC

Panamá necesita 3,500 enfermeras

España entregaría fondos para remodelación del Palacio Municipal

Una revolución en espiral

Propuestas dividen a gremios

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados