Viaje de Zedillo refleja nueva etapa para hispanos en California

EU
EFE

El viaje de Ernesto Zedillo a California, el primero de un presidente mexicano en 35 años, refleja una mejora en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos y marca una nueva etapa en la presencia hispana en la política de este estado.

Atrás quedan los años de tensiones entre México y California, separados por una frontera aunque unidos por el origen hispano de un tercio de los californianos y por la broma popular de que "Los Angeles es la segunda ciudad más poblada de México".

Zedillo ha querido remarcar este acercamiento, iniciado gracias a la elección del demócrata Gray Davis como el nuevo gobernador de California, puesto que consiguió con la ayuda del voto hispano.

"Hace pocos años esta bienvenida no hubiera sido posible", indicó Antonio Villaraigosa, portavoz de la asamblea de California e hijo de inmigrantes mexicanos, en referencia no sólo a la presencia de un presidente de México por primera vez en esta cámara, sino también al número de representantes hispanos en cargos de la política californiana.

Las relaciones entre California y México alcanzaron el punto más alto de sus tensiones con medidas electoralistas como la proposición 187, acusada de anti-inmigrante por negar la asistencia social del estado a aquellos que no pudieran probar su situación legal en el país.

Desde su llegada al puesto de gobernador, Davis ha intentado mejorar las tensas relaciones dejadas por su predecesor, Pete Wilson, incluyendo un viaje a México el pasado febrero en el que cursó su invitación a Zedillo para visitar California.

"Traigo un mensaje de afecto ante el nuevo entendimiento que México y California están construyendo, tanto a nivel económico como social, y que sale del mutuo respeto por llevar nuestro pasado conjunto hacia el nuevo milenio", resumió Zedillo.

Sin embargo, el espíritu de unidad pregonado por el mandatario mexicano parece estar lejos de ser una realidad.

Su visita llega en un momento en que la clase política hispana en California tiene sus dudas sobre los buenos propósitos de Davis, ante su negativa a poner fin a la demanda que pesa sobre la polémica Proposición 187, dejando que el debate sobre la legalidad de la asistencia a los inmigrantes siga viva.

Zedillo también ha traído a California sus propios problemas y mientras en la asamblea de California habló de las mejoras económicas y sociales de su país, en la puerta, los manifestantes le acusaban de cometer los mayores abusos de los derechos humanos en el continente, de acuerdo con Amnistía Internacional.

El viaje de tres días de Zedillo a California también incluye visitas a San Francisco, Los Angeles y San Diego, una gira que los medios de comunicación señalan que está teniendo una cobertura más propia de un encuentro entre jefes de estado que de una mejora de los lazos con el estado vecino. Si ante la cámara de la asamblea, Zedillo habló en español de unidad y de acuerdos políticos, ante el grupo de empresarios con los que se reunió en San Francisco sus palabras fueron en inglés y su discurso incluyó cifras económicas.

Entre ellas, recalcó una vez más, la fuerte presencia de México en las relaciones comerciales del estado de California que, dijo, tienen ahora "un nuevo comienzo", según Zedillo.

En Los Angeles, el presidente mexicano visitará la escuela elemental Breed, donde el 90 por ciento de los estudiantes tienen sus raíces familiares en México y donde Zedillo y Davis leerán historias en español y en inglés para reflejar la diversidad cultural que existe en esta ciudad.

Zedillo también será recibido en la estación de Los Angeles y disfrutará de una recepción ofrecida por el ayuntamiento de la ciudad antes de dirigirse a toda California gracias a una retransmisión en la cadena hispana Univisión.

Su viaje concluirá en San Diego, donde el presidente visitará la zona fronteriza y se entrevistará con empresas de ambos lados de la frontera.

 

 

 

 

 

 


 

Atrás quedan los años de tensiones entre México y California, separados por una frontera aunque unidos por el origen hispano de un tercio de los californianos y por la broma popular de que "Los Angeles es la segunda ciudad más poblada de México".

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.