lunes 17 de mayo de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

Share/Bookmark
ASEP MAS DE 5.6 MILLONES DE UNIDADES
Panamá, el país de los celulares
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) realizará mañana 18 de mayo el foro titulado "Desafío de las Telecomunicaciones en Panamá: presente y futuro".

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Más del 95% del total de clientes tiene plan prepago. (Foto: Archivo / EPASA)

Panamá es el país con mayor penetración de telefonía celular en América Latina, al celebrarse hoy el "Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información".

Hasta el año pasado, se contaban en Panamá más de 5.6 millones de unidades celulares, lo que supera el estimado de 3.5 millones de habitantes con que cuenta el país.

Según la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), "la industria de las telecomunicaciones ha generado más de 15 mil 689 empleos hasta el 2009, de los cuales el 55% es de sexo masculino y 45%, femenino. Este movimiento ha permitido generar ingresos brutos que superan los 919 millones de balboas anuales".

La telefonía celular en el país se inició hace doce años, con solo dos proveedores, Cable & Wireless y BellSouth. Hoy en día, cuatro proveedores compiten fuertemente por aumentar su participación en el mercado: Cable & Wireless, Digicel, Movistar y Claro.

Todo esto a pesar de que la penetración en el país es de 164%, o sea que muchos panameños poseen dos teléfonos celulares. Más del 95% del total de clientes tiene plan prepago.

Esta tenaz competencia es lo que a criterio del director nacional de Telecomunicaciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Edwin Castillo, ha permitido registrar una alta demanda de usuarios de este servicio.

INTERNET
"Cifras preliminares reflejan que el 2009 cerró con más de 213 mil clientes de internet en todo el país", señala Castillo, "lo cual podría multiplicarse si se considera que más de cuatro personas utilizan la misma computadora, hecho que acorta la brecha digital".

Estas cifras ahora se complementan con la inauguración el año pasado de la "Red Nacional de Acceso Universal Internet para Todos", un proyecto gubernamental de acceso gratuito a la red informática que incluye 500 puntos en 11 ciudades del país.

 

    TITULARES

Juegos produjeron ingresos por $ 3.6 millones

Pandillerismo amenaza proyecto en Curundú

haga click para ampliar la imagen
Sordos serán atendidos al presentar su queja



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados