En 1977, durante la duodécima Asamblea General del ICOM en Moscú, se decide proclamar el 18 de mayo como el Día Mundial de los Museos. El Instituto Nacional de Cultura cuenta con 18 museos a nivel nacional que estarán celebrando estas festividades.
El Museo de Ciencias Naturales, ubicado en Avenida Cuba y calle 29 y 30, presenta colecciones en zoología, vertebrados e invertebrados, geología, paleontología, tales como aves, mamíferos, anfibios y caracoles de la fauna panameña. En otra sala, podrá observar animales de otros países como antílopes, felinos, tigre de bengala y un león, rey de las llanuras africanas.
El Museo de Historia de Panamá, del Palacio Municipal, en San Felipe, posee colecciones arqueológicas; documentos, fotografías, mobiliarios, indumentarias, pinturas, esculturas, armas, además, encontramos el Acta de Independencia de Panamá de España el 28 de noviembre de 1821, construcción del ferrocarril (1855) y el inicio de la construcción del canal Francés en 1822.
El Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, en los Llanos de Curundú, fue fundado en 1976. Tiene a disposición la Sala de Cultura de Barriles y objetos arqueológicos de cerámica que datan de la época prehispánica, punta de proyectiles y el Salón de Oro.
Museo Afroantillano de Panamá: Ubicado en calle 24 este y Avenida Justo Arosemena, presenta colecciones de historia, fotografías, documentos, indumentarias, mobiliarios, material de hierro y pinturas.