TEMAS DE ACTUALIDAD
Los principios como fuerza para combatir
la corrupción, en un ambiente de calidad
Mauro Destro Stimamiglio
U.T.P.
Seguramente la corrupción
no es un "mal" que se ha generado en nuestro tiempo. Viene desde
la antigüedad; probablemente desde la prehistoria.
Encontramos rasgos de ella, en sus diferentes aspectos, a lo largo de
la vida del hombre e influye hoy, como en el pasado, en los resultados de
las actividades que la incorporan como parte oculta en los diferentes procesos.
En el ámbito gubernamental, en el ámbito de las organizaciones
privadas y hasta en el ámbito familiar, se encuentran casos en los
cuales se busca cambiar los eventos a favor de una persona o de un grupo
de personas.
Hoy el fenómeno de la corrupción ha tomado dimensiones
preocupantes por varias razones. Primero, la adopción de antivalores
como guía para las relaciones humanas; segundo, la población
del planeta ha aumentado notablemente, y sigue aumentado; tercero, por lo
menos hasta la mitad de la década de los '90, los gobiernos de la
mayoría de los países han inflado sus planillas, mientras
otros siguen haciéndolo; cuarto, la información es mucho más
rápida y eficiente que años atrás; quinto, en los diferentes
mercados, la competencia se hace cada día más fuerte y en
aquellos casos en el cual el empresario no puede llegar con la calidad o
con el precio, busca otras formas para lograr la venta.
Este último punto debe tomarse seriamente debido a los efectos
previstos por el fenómeno de la globalización. El mercado
en el cual se deberá competir ya no será el mercado protegido
con el paradigma económico de "Sustitución de Importaciones",
sino un mercado abierto en el cual los competidores son de clase mundial.
La globalización traerá consigo, entre otros: reducciones
de aranceles, privatizaciones, fusiones y adquisiciones entre empresas nacionales
y/o internacionales, creación de monopolios que dominarán
los mercados en el ámbito mundial, capitalismo salvaje, cierre de
empresas cuyos administradores no han sabido adecuarse a los tiempos y creación
de nuevas empresas.
En el mercado descrito, la competitividad, llegará a niveles nunca
alcanzados antes. No se excluirán golpes. Todo será posible.
En ese tipo de ambiente, los favoritismos, premios, rompecabezas, reconocimientos
y otras formas de convencimiento, serán utilizados por muchos y en
todos los niveles de la sociedad, apoyados por una serie de antivalores.
¿Pesimismo? No, realidad.

|


|
AYER GRAFICO |
Entierro de "Montecarlo", primer ganador panameño del clásico
del Caribe |


|