 |
A través de la Dirección Nacional de Promoción Social y Acción Comunitaria se han conformado seis Comités de Familia (CoFAS), localizados en las comunidades de Sol Naciente, Burunga, Cáceres, Sector No. 4, Sector No. 6 y Sector No. 10, beneficiando a más de 300 personas de estas áreas con programas de autogestión  |
Para evaluar los diversos logros y avances que ha desarrollado esta dirección regional en beneficio de la comunidad, la ministra de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, S. E. Alba Tejada de Rolla y la viceministra, S. E. Rosabel Vergara, acompañadas de un grupo de técnicos, se reunieron con personal de Dirección Regional del MINJUMNFA en el distrito de Arraiján.
Actualmente la Dirección Regional del MINJUMNFA en Arraiján, dirige tres Centros de Orientación Infantil en Nuevo Chorrillo, Veracruz y Burunga, con una población aproximada de 150 niños/as; además ha conformado cuatro Hogares Comunitarios en Residencial Los Rosales, Barriada Fundavico, Ciudad del Futuro y Loma Coba, que atiende una población infantil de más de 40 niños/as. Igualmente el MINJUMNFA subsidia a organismos no gubernamentales como el Centro Juvenil Vicentino, Escuela Vocacional de Chapala, Patronato de la Escuela Vocacional de Chapala y el Orfanato San José de Malambo, a través de los Programas de Atención, capacitación, albergue, alimentación y autogestión, entre otros.
Además continúa con los programas de promoción del Desarrollo Humano Sostenible en el Centro de Orientación Familiar, ubicado en Veracruz; y el Proyecto de Capacitación, Sensibilización y Preservación del Capital Humano.
A través de la Dirección Nacional de Promoción Social y Acción Comunitaria se han conformado seis Comités de Familia (CoFAS), localizados en las comunidades de Sol Naciente, Burunga, Cáceres, Sector No. 4, Sector No. 6 y Sector No. 10, beneficiando a más de 300 personas de estas áreas con programas de autogestión, cursos de manualidades, cocina básica, belleza, corte y confección, decoración de interiores. Otras comunidades beneficiadas son Chumical, Alto de Nuevo Arraiján, Cerro Tigre, La Colmena, La Paz, Sector No. 28, Abia Yala, Bique, La Paz No. 7, Peñas Blancas, Valle de Arraiján, Nueva Luz, El Progreso, Brisas del Chumical, La Gloria, Nuevo Emperador, La Cascada No. 2, Ciudad del Futuro, Valle de Arraiján, entre otras.
La Coordinación Regional del MINJUMNFA en Arraiján, ha atendido más de 150 casos sociales entre maltrato a menores y violencia intrafamiliar, capacitó a unas 200 mujeres en temas de igualdad de oportunidades para las mujeres, otras 150 mujeres participaron en cursos de autogestión (cocina básica, repostería, corte y confección, belleza y otros).
También participaron en la reunión, Licda. Nilda Moreno, directora nacional de Promoción Social y Acción Comunitaria; Dra. Xilene Pérez, asesora; Licdo. Eduardo Ruiz, director de Operaciones Provinciales y profesora Natividad de Gallegos, coordinadora de Arraiján. |