logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


INQUIETUDES
Museo de Tecnología

Los pioneros de los medios de comunicación merecen un monumento

linea
Antonio DiazAntonio Dias
Crítica en Línea

Allá por los años '50 tuve la inquietud de coleccionar un directorio telefónico y un almanaque Bristol. Cuando tenía más o menos quince de las guías telefónicas y algo más del almanaque Bristol, un día me encontré con que mi abuela me las había arrojado todas a la basura "porque eso traía cucarachas". Confieso que mi afición por coleccionar este tipo de libros y objetos viene de años, pero como no tenía poder de decisión en mi casa ambos fueron al cesto de la basura.

Pese a los obstáculos, nunca abandoné la afición de coleccionar libros y revistas, pero un día pensé en grande y se me ocurrió fomentar un museo de tecnología.

Esa idea se la transmití a mi profesora Reina Torres de Araúz quien acogió con entusiasmo el proyecto de establecer el citado museo de tecnología en una área céntrica como lo era el antiguo edificio de la Cervecería Nacional, ya demolido y que estaba ubicado en la calle 3 de Noviembre de El Marañón.

Por aquel entonces teníamos elementos para iniciar el museo. Poseíamos el primer micrófono de carbón y el primer transmisor de la "Voz de Panamá"; piezas del último tranvía que circuló en Panamá; una de las últimas chivas que todavía circulaban en Panamá; un linotipo de la más antigua imprenta instalada en Panamá; un teletipo de la International News Service; accesorios de bombas de gasolina antiguamente usadas en Panamá y las primeras placas que usaron los automóviles que circularon en nuestro país.

Aproximadamente tres años me tomó este trabajo de recolección de piezas y revistas pero como no tenía un lugar seguro para guardarla se las dejé a un custodio que poco a poco las fue perdiendo y se perdió la ilusión de tener un museo de tecnología para nuestro país.

Años después traté de hacer algo igual en la Universidad de Panamá pero por el reducido espacio de los salones y la falta de seguridad tampoco ello cristalizó.

Como podrán observar, muchos estudiantes universitarios desconocen los orígenes de la profesión de periodistas. Ignoran lo que son los clicés y las matrices. En la radio no saben lo que es una consola Gates ni el encendido de un transmisor con filamento y condensador; no saben lo que es un condensador ni muchos otros elementos primitivos de la radio cuando ésta se instituyó en 1934.

Ahora que la radio es digital y con sonido estéreo y que la tecnología ha dado paso a los Discos Compactos, muy pocos locutores saben lo que son los discos ortofónicos que antecedieron a la tecnología laser. El mismo caso ocurre con los operadores que sólo se han acostumbrado a trabajar con las modernas rotativas Goss Urbanite olvidándose de la tecnología del plomo.

Crítica fue el primer periódico impreso en Off Set y ello despertó gran oposición con los tipógrafos que estaban acostumbrado al plomo, al final, venció la tecnología y el modernismo. Así mismo ocurrió con la instalación de las computadoras porque hay gente que se resisate a los cambios y es una odisea transformarle su estructura mental.

No sé cómo hay gente que pretende hablar de periodismo y la radio si ni siquiera conoce sus orígenes. Llamo la atención para que se haga un nuevo esfuerzo a fin de que cristalice este ideal.

Los pioneros de los medios de comunicación merecen un monumento

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El Instituto Urracá de Santiago, un colegio prestigioso del interior del país

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, soy religioso y no me preocupan las almas perdidas

OPINIONES
Editorial
Hoja suelta


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA