seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





UNO DE LOS MEJORES EN CALIPSO
Adiós a "Lord Cobra"

Imagen foto

linea
Enrique Watts Ríos
Colón- EPASA

Alguien en medio de la despedida dijo "Se fue para llevarse el calipso al cielo".

En una despedida no común, los familiares, amigos y fanáticos de Lord Cobra dieron su último adiós al popular cantante de calypso que en la época dorada de los combos nacionales, era uno de los mejores en su género, reconocido en el patio como en el extranjero.

Bocas del Toro vio nacer el 17 de octubre de 1926 a Wilfred Methusiel Berry Gonin, conocido como Lord Cobra, pero fue la ciudad de Colón que observaba su crecimiento y desarrollo de su carrera artística que inicia accidentalmente a los 16 años de edad, cuando junto con otros de sus amigos improvisaban canciones que resultaron todo un éxito.

Banana, un calipso internacionalizado, era el preferido de Cobra, quien en todas sus presentaciones ponía a bailar a todos, sin excepción, ni condición social.

Antes de su deceso, había escrito una última melodía, Panamá, mi tierra natal, que meses antes de la reversión del Canal, presentó a sus familiares como tributo a su terruño que alcanzaba su soberanía total luego de recibir la vía acuática.

Toda actividad bailable, en discotecas, cabarets, clubes y bares del Colón de ayer no podían dejar de contratar los servicios de Lord Cobra, que inclusive viajó a Estados Unidos, Jamaica, Trinidad y Tobago extendiéndose al otro mundo donde visitó Alemania, India y otras ciudades de Europa y Asia.

Ya en la tranquilidad de su hogar, Wilfred Berry, en 1996 decide dedicar sus últimos años al Señor, entregándose a la Iglesia de Dios en Cristo, donde junto a su esposa y compañera por 20 años, Gloria de Berry, oraban a Dios diariamente.

Aún enfermo y cansado por los largos años de trabajo, Lord Cobra estaba consciente de todo lo que hacía y en inglés, el idioma que hablaba, no dejaba el momento de cantar calipsos, su inspiración de adolescente.

Como algo casual, la estación radial CPR del radiodifusor y legislador, Jacobo Salas, rindió homenaje al popular cantante el sábado 22 de abril, sin saber que seis días después dejaría de existir en su humilde hogar de Cativá, en las afueras de la ciudad.

Arcadio Molinar y Jo Clark, incluyendo al hijo de Lord Cobra dedicaron la noche del Sábado Santo para cantar algunas canciones de Lord y enorgullecerse de su talento que nunca dejará de estar en la mente de quienes lo conocieron y vivieron la época del ayer.

En los últimos años, especialmente en el Día de Acción de Gracias y el Domingo de Pascua, Lord Cobra y su esposa eran invitados por la familia Layden para celebrar esas fechas, sin que dejarán de faltar y dejar de alegrar a sus invitados.

El hasta luego de Lord Cobra fue muy emotivo, llegando al punto que su compañera le dedicó una melodía en el sepelio y su cuerpo en reposo permanente fue llevado desde Calle 3 avenida central hasta Calle 15 Bamboo Lane para despedirlo como a un colonense.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Toda actividad bailable, en discotecas, cabarets, clubes y bares del Colón de ayer no podían dejar de contratar los servicios de Lord Cobra, que inclusive viajó a Estados Unidos, Jamaica, Trinidad y Tobago extendiéndose al otro mundo donde visitó Alemania, India y otras ciudades de Europa y Asia.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA