seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





INTERESADOS DEBEN TENER DE 18 A 23 AñOS
Subteniente: nueva carrera universitaria

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

Quienes aspiren a ser oficiales de policías, deben tener entre 18 y 23 años, y haberse graduado (o estar en eso) de la secundaria. No importa qué tipo de bachiller. Es importante que el promedio final no sea menor de 3.7 (tres con siete).

Un requisito ineludible es el de la apariencia personal: será rechazado todo aquel que tenga un tatuaje en su cuerpo. Si se han borrado el tatuaje, tampoco serán aceptados. En el caso de los varones, se descarta la solicitud de todo aquel que tenga rastros de aretes; y en a las mujeres no se le permite más de un orificio en cada lóbulo.

AGENTE: PRIMERA FASE

Algo interesante en este programa es que no le cuesta nada al estudiante. El aspirante se inscribe, pasa las pruebas de admisión y evaluación psicológica que pone la Universidad de Panamá, y basta.

Si es aprobado, el postulante es nombrado enseguida en la Policía Nacional con el rango de Agente, y empieza ganando B/.350.00 (trescientos cincuenta balboas). Ese dinero le servirá para pagar matrícula (que cuesta 27 balboas por semestre, como en cualquier facultad), las copias, algunos libros y los enseres personales durante los cuatro años de estudio.

El primer año se le dota de uniforme completo, y luego el estudiante irá comprando uno que otro elemento.

No gastará en nada más, pues la carrera incluye hospedaje, comida y todo lo que se necesite. El candidato a oficial tendrá libre un fin de semana cada 15 días, y cuando se queda en la escuela, cumplirá con sus compromisos académicos y de recluta.

Si formar a un agente, cuyo curso dura apenas cinco meses, le cuesta al Estado B/.3,500 (tres mil quinientos balboas), hay que imaginarse cuánto más irá costando este proyecto de cuatro años, con una carrera universitaria de por medio.

FILTRO

Por supuesto que no todos aquellos quienes aspiren podrán ingresar. El año pasado mil muchachos se inscribieron, pero sólo 130 pasaron. El programa es tan exigente que actualmente apenas llega a 76 el número de estudiantes en primer año, casi nada si se compara esta cifra con la que aspiró.

Aun cuando el proyecto aparece en el organigrama de la Universidad de Panamá como una carrera más: Administración Pública con énfasis en Administración Policial, los estudios tienen mucho de policiales: gran esfuerzo físico y una férrea disciplina.

Como muchos oficiales de la Policía Nacional pertenecen a la Escuela de Educación Física, se tienen los cuidados para no excederse en el trato a los reclutas.

René Quintero, con el rango de mayor y el cargo de subcomisionado, director del Centro de Docencia Superior (que incluye muchos programas, incluyendo la Escuela de Oficiales) señala que "la mayoría de los aspirantes viene de la vida civil, acostumbrados a pararse a las 9 de la mañana, o a ver televisión toda muy noche y no hace deporte", por lo que hay que tener mucho cuidado con él.

"A este hombre (o mujer) se le agarra a ritmo policial y se le desbarata" si no se es precavido, dijo Quintero, quien explicó que "desde el primer año se les enseña a los reclutas cómo correr y cómo respirar".

Muchos no pasan esta prueba física, y a los tres meses de horario marcado y fuerte disciplina se van. Pero quien tiene metas logra lo que quiera. Según comentó Quintero, un recluta (mujer), quien se pensaba no resistiría porque era muy obesa, ha soportado extraordinariamente, y después de rebajar 23 libras siguen en las aulas de clases distinguiéndose como el que más.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Quienes aspiren a ser oficiales de policías, deben tener entre 18 y 23 años, y haberse graduado (o estar en eso) de la secundaria. No importa qué tipo de bachiller. Es importante que el promedio final no sea menor de 3.7 (tres con siete).

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA