Las consecuencias del cambio climático se están sintiendo con mayor fuerzas en Panamá, informó el jefe de la Unidad de Cambio Climático de la Autoridad Nacional del Ambiente, Leslie Marín.
"Actualmente en Panamá se están sintiendo efectos relacionados a la variabilidad climática, precisamente, la llegada de frentes fríos al país. Esto provoca fuertes lluvias en la temporada seca, tenemos registros en estaciones meteorológicas de ETESA que indican un incremento en los últimos años de la temperatura mínima; es decir, estamos teniendo noches más cálidas".
A esto, se añade el sorprendente impacto por ascenso del nivel del mar que se registra en los cayos e islotes de la comarca Kuna Yala, y los problemas de intrusión del mar en I islas como Ustupo, Carti Tupile, Isla Tigre, entre otras.
Es por ello, que a través de la iniciativa de la Alianza de Energía y Ambiente (AEA), se realizan capacitaciones a nivel nacional para crear una mayor conciencia en el fomento de las energías renovables, en las escuelas de educación básica y media, además se trabaja en una estrategia nacional de adaptación al cambio climático.
Marín recomendó que como país podemos contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático a través de acciones personales como uso racional de electrodomésticos, utilizar focos más eficientes, desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando; graduar el aire acondicionado a una temperatura promedio de entre 23° y 25° C.
PRACTICAS DE EFICIENCIA
A nivel industrial se pueden realizar prácticas de eficiencia energética, producción más limpia, y en nuestro campo promover mejores técnicas de producción y utilización de abono orgánico.