seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

portada





Defensa dice que Pinochet "no está en condiciones" de enfrentar un proceso

linea
Agencias
Internacionales

Augusto Pinochet no está en condiciones por razones de salud de enfrentar un proceso, aseguró ayer su defensa en el último día de los alegatos por su desafuero como senador vitalicio, mientras los acusadores insistieron en la responsabilidad directa el ex dictador en las 72 ejecuciones de una caravana militar.

"No está en condiciones de salud por lo cual no puede entenderse este procedimiento especial de desafuero que respete el debido proceso", dijo el abogado Ricardo Rivadeneira, al cerrar los alegatos de dos días ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

Dijo que asumió la defensa de Pinochet por encargo del abogado oficial del ex dictador, puesto que no se le pueden exponer los cargos que se le imputan por orden médica y no ha podido instruir a su defensa.

Señaló, sin embargo, que no invoca las razones de demencia o locura que contempla el código penal chileno para eximir a un inculpado.

El diputado socialista Juan Bustos, uno de los tres abogados acusadores que hoy abogaron por el desafuero y juzgamiento de Pinochet, dijo representar a la humanidad y a los 43 militantes socialistas ejecutados por la denominada "caravana de la muerte".

"Vengo a alegar en nombre de la humanidad por los crímenes cometidos contra ella por Augusto Pinochet", dijo Bustos.

Se extendió en razones jurídicas que deben considerar a Pinochet como "autor mediato" de los crímenes.

El presidente Ricardo Lagos volvió ayer a desvirtuar la tensión que desataría el juicio a Pinochet.

"Como presidente de Chile escucho a todos aquellos que quieren expresar una intranquilidad, pero creo que lo esencial es que el país avanza.

Le dijimos al mundo que en Chile se hacía justicia, es lo que está ocurriendo en estos días, y lo único que pido es respeto para lo que hacen los tribunales", dijo.

Agregó que "las inquietudes, por respetables que sean, deben procesarse internamente".

Aseguró que "Chile sí se va a inquietar el día que las instituciones no funcionen".

El Ejército y la Armada expresaron al Presidente la preocupación e inquietud por la situación de Pinochet.

En los alegatos de esta tarde el abogado Hugo Gutiérrez exhibió un documento en el que Pinochet ordena a un fiscal militar disponer la pena de muerte para una autoridad provincial.

El defensor de Pinochet, durante una hora y media, arguyó también que no hay antecedentes fundados para determinar su responsabilidad en las acciones cometidas por la delegación militar que envió a recorrer el país.

La razón de salud expuesta por la defensa le permitió a Pinochet evitar su extradición a España mientras permaneció bajo arresto domiciliario en Londres.

El gobierno inglés lo liberó el 2 de marzo por compasión.

El inédito juicio al ex militar y gobernante, a diez años de haber abandonado el poder que detentó dictatorialmente durante 16 años y medio, fue posible por su liberación en Londres, tras permanecer bajo arresto domiciliario durante 503 días.

El juicio de desafuero se inició el miércoles con el resumen de las 3.500 páginas del expediente en contra de Pinochet, que está contenido en 10 tomos, y que ha substanciado el magistrado Juan Guzmán Tapia.La causa contra el ex gobernante acumula 94 querellas, la última de las cuales fue presentada hoy por Hugo Gutiérrez, uno de los siete abogados querellantes.

El último requerimiento es por la ejecución de un joven.

La polarización que emana Pinochet en la sociedad chilena también se ha reflejado en manifestaciones de partidarios y detractores del octogenario ex gobernante.

Aunque menos numerosos que en anteriores ocasiones, piquetes de ambos bandos se han situado estos tres días en torno al céntrico edificio de los tribunales, aunque separados a 100 metros por vallas y fuertes contingentes policiales.

"Juicio a Pinochet", "verdad y justicia", dicen algunos carteles de los defensores de los familiares de los desaparecidos, mientras otros usan máscaras blancas, iguales a las portaron grupos partidarios de la extradición a España en Londres.

Por su parte, los partidarios de Pinochet levantan fotos de un sonriente y saludable Pinochet y carteles con leyendas como "con usted siempre, mi general", "salvemos al salvador de chile".

Los partidarios del desafuero muestran también fotos de desaparecidos o ejecutados, mientras los defensores del anciano general llevan fotografías de militares muertos y víctimas del terrorismo de la época.

En algunos momentos, el intercambio de insultos sube de tono, mientras los pinochetistas gritan "comunistas, ladrones", del otro lado surgen gritos de "Asesino...asesino", intercalando música del cantautor Víctor Jara, asesinado después de estar detenido algunos días en un gimnasio deportivo de Santiago.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En algunos momentos, el intercambio de insultos sube de tono, mientras los pinochetistas gritan "comunistas, ladrones", del otro lado surgen gritos de "Asesino...asesino", intercalando música del cantautor Víctor Jara, asesinado después de estar detenido algunos días en un gimnasio deportivo de Santiago.

linea


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA