FAMILIA
La grasa ingerida es el principal causante del sobrepeso y la obesidad

Redacción
Crítica en Línea
La grasa que se ingiere es el alimento que más calorías aporta al organismo, el que más fácilmente se almacena y el que más cuesta eliminar. Adicionalmente, el agradable sabor que le da a la comida estimula a comerla en exceso y cuesta que produzca sensación de saciedad. La persona aumenta de peso cuando es mayor la cantidad de calorías que consume que la que gasta. Las calorías se obtienen de todas las comidas y bebidas que se ingieren y, se eliminan a través de la actividad vital (por ejemplo respirar y bombear sangre), de la actividad física y al hacer la digestión. Según un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los alimentos, el que más calorías contiene por gramo de peso, es la grasa, con más del doble que las proteínas y los carbohidratos. Cada gramo de grasa contiene nueve calorías mientras un gramo de proteínas o carbohidratos solo cuatro. El ser humano tiene una capacidad casi ilimitada para almacenar la grasa ingerida. El 96% de la que se consume en exceso, se acumula como grasa corporal. Por el contrario, las proteínas y los carbohidratos son más difíciles de almacenar y por eso el cuerpo los utiliza primero cuando requiere energía. Las proteínas son fácilmente eliminadas del cuerpo por un proceso conocido como oxidación y las que se comen en exceso no son acumuladas. Normalmente, el metabolismo humano no almacena carbohidratos como grasa corporal. Del exceso de carbohidratos ingeridos, solamente entre el 60 y el 80% llegan a ser acumulados, y se guardan principalmente como glucógenos en el hígado y músculos, no como grasa. De acuerdo con la OMS, una de las principales razones para ingerir más alimentos de los que el cuerpo requiere es el sabor. Las grasas le dan a las comidas un sabor agradable que motiva a comer más cantidad y con mayor frecuencia. El sabor dulce es reconocido como el más placentero pero a la vez tiene un efecto de saciedad que detiene el consumo excesivo de calorías. El problema se da cuando se mezclan grasas y azúcares en el mismo alimento porque, probablemente, se obtiene mejor sabor y poca sensación de saciedad. Cuando se come un delicioso pastel de chocolate, se reciben gran cantidad de calorías provenientes de las grasas que contiene. También se reciben calorías de los carbohidratos y como éstas se utilizan antes que las de las grasas es probable que las últimas se almacenen hasta en un 96%. La principal causa de la obesidad y el sobrepeso es el exceso de grasa ingerida. Una dieta balanceada, que no contenga más de un 30% de calorías provenientes de grasas, ayuda a evitar el aumento de peso. Mejor aún, con un incremento en la actividad física se eleva el gasto energético y progresivamente se baja de peso. La casa farmacéutica Productos Roche S.A. ha creado un medicamento llamado Xenical que puede desempeñar un importante papel en el tratamiento de personas con obesidad y sobrepeso. Con un novedoso mecanismo de acción, bloquea la absorción del 30% de la grasa ingerida. Según el Dr. R. Guerciolini, de la División de Investigación Clínica Internacional de F. Hoffman-La Roche Inc.. Una vez que los alimentos son reducidos a pequeños fragmentos en el estómago, pasan al intestino delgado y, ahí las enzimas conocidas como lipasas se encargan de preparar las grasas para ser absorbidas. Es ahí donde Xenical actúa, bloqueando la acción de las lipasas gastrointestinales y provocando que un 30% de la grasa ingerida se excrete en las heces. Tomado adecuadamente y con una dieta ligeramente baja en grasas Xenical ayuda a conseguir una pérdida adicional de calorías diariamente. Sin embargo, antes de iniciar un tratamiento para la pérdida de peso, es importante consultar al médico. Él puede indicarle al paciente cual es el tratamiento adecuado para sus necesidades individuales con base en su estilo de vida.
|