FAMILIA
Cebolleros en espera de respuesta de autoridades

Redacción
Crítica en Línea
Una posible respuesta para los productores de cebolla de Natá, podría darse en los próximos días si se logra coordinar entre las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el ACOVIPA, darle el espacio requerido a la producción nacional y también la de importación en el mercado nacional. La reunión celebrada entre productores de este rubro y autoridades del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), del Instituto de Investigación de Panamá, IDIAP, y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, MIDA, Alejandro Posse, se dio a conocer la preocupación que existe en cuanto al desarrollo de la libre importación de cebolla, la cual según estos no permite que su producto se logre vender. Posee, indicó, que entre la cebolla que existe entre Cerro Punta, Boquete y Natá, podrían hacer 102 mil quintales, los cuales alcanzan para tres meses y medio. Señaló, que de cuatro a cinco meses, se podría cubrir el consumo de la producción nacional, cuando el año esta compuesto por 12 meses, el cual el tiempo restante se podría traer el producto de otros lugares. "Démosle la oportunidad a nuestros productores para que formen parte y se integren al desarrollo socioeconómico del país", expreso. Manifestó que la cebolla de Natá es de una excelente calidad, la cual se puede poner al mercado y que luego de conversaciones con Iván Ríos, el nuevo presidente de la ACOVIPA, se tratará de coordinar, entre ambas partes, la manera de que se le dé el debido espacio a la producción nacional, al mercado. "En el caso de la producción de porotos, se conversó con el presidente, y en este momento, en periodo de un mes, se está comprando el 100% de este rubro B/. 44.00, el quintal, y luego de comprada la cosecha, se traería posteriormente el grano de otros países", enfatizó.
|
|
Manifestó que la cebolla de Natá es de una excelente calidad, la cual se puede poner al mercado y que luego de conversaciones con Iván Ríos, el nuevo presidente de la ACOVIPA, se tratará de coordinar, entre ambas partes, la manera de que se le dé el debido espacio a la producción nacional, al mercado. "En el caso de la producción de porotos, se conversó con el presidente, y en este momento, en periodo de un mes, se está comprando el 100% de este rubro B/. 44.00, el quintal, y luego de comprada la cosecha, se traería posteriormente el grano de otros países", enfatizó.
 |