Chiriquí campeón

Jorge Isaac Olmos M.
Crítica en Línea
Chiriquí se coronó anoche como el campeón del milenio del béisbol mayor al vencer a Colón 8-5 y barrer en cuatro juegos la serie final de la Copa Héctor López. Los correcaminos o "Beep de Beep" de Colón fueron devorados en el terreno por "Los Metos" de Chiriquí, que lograron su noveno título del béisbol mayor y el tercero de manera consecutiva, igualando la marca de tres campeonatos seguidos logrados en los años 91´, 92´ y 93´. Los chiricanos fueron los últimos campeones del milenio pasado y ayer convalidaron su título, en el Estadio Nacional. El primer título para los chiricanos fue en el año 1978 al vencer a Herrera bajo la dirección de Carlos "Chico" Heron, quien repitió esa hazaña en 1979. Durante la década, del ochenta la novena de Chiriquí se fue en blanco en cuanto a títulos, pero en 1991 iniciaron una dinastía, que los llevó a conquistar campeonatos ese año, así como en 1992, 1993, 1996, 1998 y 1999, convirtiéndose el equipo de la década. En 1991 bajo la dirección de Alberto Macré derrotaron en 7 juegos a Coclé. En el 1992, también en sietes juegos, vencieron y al año siguiente demostraron más garras al superar en 5 juegos a Panamá Metro. En 1995, los chiricanos llegaron a la final, pero perdieron el título ante Los Santos en seis juego. Al año y contrataron los servicios de los cubanos Franger Reynaldo y René Bello, quienes llevaron a la novena chiricana a su sexto campeonato. En 1997, el equipo se retiró de las semifinales, ocupando un cuarto puesto. En 1998, Chiriquí no dejó dudas del porque era considerado el equipo de la década de los 90´ y alcanzó su séptimo campeonato (quinto de la década) al derrotar a Herrera en seis juegos y en 1999 barrieron a la novena de Coclé en cuatro partidos.
|
|
En 1998, Chiriquí no dejó dudas del porque era considerado el equipo de la década de los 90´ y alcanzó su séptimo campeonato (quinto de la década) al derrotar a Herrera en seis juegos y en 1999 barrieron a la novena de Coclé en cuatro partidos.
|