Lunes 28 de abril de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 
 


Publicación de Editora Panamá América, S.A. que circula de forma gratuita y exclusiva en CRITICA LIBRE



  SPORT


¡El mejor gallo del patio!

linea
Nicolás Espinosa S. ([email protected])
Sport

Imagen foto

El zurdo Hilario Zapata cuando apenas tenía 16 años, un pequeñín que más tarde sería una fiera en el ring...

El estadounidense 'Sugar' Ray Robinson, quien fuera monarca welter y mediano en la década del 50, es considerado el mejor boxeador del mundo de todos los tiempos. Muy junto están los pesados, también norteamericanos, Muhammad Alí y Joe Louis. Para muchos entendidos, fueron tres hombres fuera de serie, que eclipsaron el mundo boxístico de su época. Indudablemente, un trío realmente fantástico.

Casi al final de 1999 se hicieron varias encuestas, unas populares, otras muy particulares, quedando enmarcada en cada una de ellas las preferencias de los entrevistados. Valga decir, que todos los púgiles que fueron tomados en cuenta tenían una particularidad, y es que habían sido campeones mundiales.

Es decir, que nadie que no logró un título fue considerado, y esto tiene una razón fundamental, y es que en otrora, cuando solo existían una o dos organizaciones como máximo que manejaban el boxeo, nada más existían ocho categorías.

En síntesis, había que ser muy bueno no solamente para pulular por el boxeo mundial con una tarjeta cinco estrella, sino para ganar títulos universales. Y, en el caso, de Robinson, Alí y Louis, lo demostraron en demasía.

Pero, vayamos al tema de este día. El boxeo panameño también tiene su historia, quizás no tan abarcadora como la de Estados Unidos o México o el Reino Unido, pero igualmente rica. Y es por ello que hablamos con personas vinculadas a este negocio, para que nos dieran a conocer sus mejores 'libra por libra' panameños.

LOS MEJORES PELEADORES DEL PATIO...

Ahora bien, solo pedimos una lista de cinco o seis púgiles y que no necesariamente hubieran obtenido títulos, solo que mencionaran a los mejores, según su consideración. Y esto también tiene su razón de ser. En la historia del pugilismo istmeño hubieron muchos gladiadores, que fueron verdaderos ídolos y que nunca, por diversas circunstancias, obtuvieron un título del mundo.

Hablamos de José 'Chato' Lombardo, Young Finnegan, Isidro Martínez y David Abad, entre otros. Dejarlos por fuera, si esa era la opción de alguno de los encuestados, hubiera sido injusto. Al primero que nos acercamos fue al investigador Luis Morales, quien a lo largo de los últimos 15 años ha desenterrado decenas de historias, ya sea en la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá o en la Biblioteca Nacional 'Ernesto J. Castillero'.

Morales, quien está preparando un libro sobre la historia del boxeo panameño, tiene como número uno en su lista a José 'Chato' Lombardo, uno de los pocos ídolos que ha tenido el mundo de fistiana en Panamá.

Lombardo fue un boxeador con un estilo único, sensación del pugilismo istmeño en los años 20 y quien hubiera sido el primer panameño en disputar un título mundial, si la suerte no le hubiera sido adversa.

El 'Chato', según cuenta Morales, hubiera peleado por título mundial en esta capital con el monarca, y tenía muy buena opción de ganar, pero éste no pudo llegar por estar indispuesto y meses después abandonó la corona. De allí, que se organizara una eliminatoria entre cuatro clasificados, uno de ellos Lombardo, quien fuera noqueado en cuatro asaltos.

VIENE "EL TIGRE DE SANTA ISABEL..."

Luego de Lombardo, en la lista de seis pugilistas están, Teófilo 'Panamá Al' Brown, Ismael Laguna, Roberto 'Mano de Piedra' Durán, Eusebio Pedroza e Hilario Zapata, en ese orden. Otro conocedor que participó en la encuesta fue el licenciado Aurelio Fiengo, presidente de la Comisión de Boxeo Profesional de Colón, quien tiene más de treinta años de estar vinculado a esta actividad.

Para Fiengo, el primero en su lista es Roberto 'Mano de Piedra' Durán, "sin lugar a dudas". Durán obtuvo cuatro coronas mundiales en igual cantidad de categorías, siendo la primera el 26 de junio de 1972. La lista la completan, en orden descendente, Ismael Laguna, Eusebio Pedroza, Isidro Martínez, Ernesto 'Ñato' Marcel y Antonio 'Buchí' Amaya. De todos, los únicos que no lograron títulos fueron Martínez y Amaya, este último conocido como campeón sin corona.

Sobre Martínez, el dirigente del boxeo colonense dijo que "fue un extraordinario boxeador. Creo que alguno de los campeones mundiales que tuvimos en la categoría pluma, hubieran pasado problemas con él". "Lo vi peleando con el campeón Sandy Saddler, uno de los grandes de la división, y hasta donde duró fue tremenda la pelea".

HABLA HARMODIO CEDEÑO...

Otro que vota para que Roberto Durán encabece la lista de los mejores de todos los tiempos del boxeo panameño, es el reconocido juez internacional Harmodio Cedeño. Cedeño, hoy miembro de la Comibox capitalina, ha estado vinculado por unos cuarenta años a este negocio, y estuvo en casi todos los pleitos que realizara en este país el campeón colombiano Antonio Cervantes "Kid Pambelé".

"Indudablemente que no se puede hablar de los mejores sin mencionarlo", destaca Cedeño al mencionar a Durán, al tiempo que indica que también tiene muchos méritos los colonenses 'Panamá Al' Brown e Ismael Laguna. "Brown logró clasificarse y llegar a ser campeón mundial en una época en la que había que ser muy bueno, y en cuanto a Laguna llegó para hacer resurgir el boxeo en Panamá".

"Muy pocas personas no vinculadas al boxeo conocían a Laguna, porque el pugilismo estaba alicaído y fue él quien vino a levantarlo". Cedeño también menciona al también colonense Antonio Amaya, al ex campeón Eusebio Pedroza, así como a Isidro Martínez, Pedro Carbajal y Camy Beto. Sobre estos tres últimos señala que "fueron buenísimos, pero llegaron al pugilismo en una época muy dura".

MARCOS TORRES...

Uno que está de acuerdo con Cedeño, en cuanto a los dos últimos, es Marcos Torres, quien al igual que él han estado toda una vida dentro de la actividad boxística. Para Torres, Pedro Carbajal fue un consagrado del boxeo y aunque nunca pesó más de 95 libras, llegó a militar en la división mosca en la década de los 60. En su récord aparecen encuentros con Eugenio Hurtado, Senén 'Pica Pica' Ríos y el colombiano Bernardo Caraballo. Después de él, Marcos Torres menciona a Camy Beto, Jesús Santamaría, Eusebio Pedroza y finalmente a Roberto Durán.

Realmente, que escoger a lo más granado del boxeo de un país no es fácil, mucho menos cuando se llega a abusar de la memoria y con un tiempo muy limitado para responder. Lo más correcto es que, biografía y récord en mano, se desgranara cada uno de los logros obtenidos por los boxeadores arriba mencionados, o de algún otro.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Indian Express, serio a la hora de correr

Urquiola al bate...

Hablando con Frangel...

Selección Sub-20

La cara linda del fútbol...

Imagen foto
"Dragón" se reporta

Imagen foto
Un café cubano...

Imagen foto
Confidencias del "Cochinito"

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados