 |
Los niños reciben el seguimiento y todas las terapias para su evolución y desarrollo. También existe una alimentación de personal especializado.  |
La atención a niños y niñas discapacitados existe en Colón con la voluntad de un equipo de hombres y mujeres que contra viento y marea están para ayudarlos a desenvolverse en la vida a pesar de sus limitaciones físicas.
No obstante, lo que existe también es una limitación de personal especializado para poder cumplir esa labor callada que desde hace seis años viene realizando la Asociación El Buen Samaritano, que sostiene el primer centro de atención a discapacitados de manera gratuita.
Raúl Antonío, presidente de la asociación, explicó que ellos reciben el apoyo a algunas empresas del área y personas naturales que no dudan en dar su aporte para que los 80 niños que actualmente acuden al lugar reciban su terapia.
"Necesitamos un fisioterapeuta más, porque con los dos que contamos se nos hace un poco difícil poder atender a los pequeños", dijo Antonío quien tiene las esperanzas en que este año se pueda contar con esta persona.
Los niños y niñas discapacitados van desde los primeros días de edad hasta los 15 años y son principalmente de escasos recursos, no importa aquí su condición social o religiosa, todos son ayudados.
El avance en el tratamiento tiene sus resultados en al menos tres meses, indicó Antonío, porque los niños reciben el seguimiento y todas las terapias para su evolución y desarrollo.
Los dos fisioterapeutas atienden a los discapacitados semanalmente dándole las herramientas necesarias para su desarrollo. pero mientras estos no asisten al centro, sus padres en los hogares pueden continuar con las terapias porque son preparados para ello.
BENEFICIADOS
Claudia Cecilia Watson, abuela de Erika Nuñez, una bebé de año y medio, está satisfecha por los avances que ha presentado su nieta con las terapias que recibe en el Centro de Medicina Física y Rehabilitación Infantil El Buen Samaritano.
La pequeña está ciega. Su madre padeció rubéola congénita durante el embarazo. "Ahora ella camina, balbucea y se mueve", expresó Doña Caluida quien dijo que Erika sólo tiene dos meses de asistir al lugar. La lucha sigue dice, a mi nieta la habían dado 72 horas de vida y gracias a Dios estamos aquí.
Otra de los que se atiende es Julio César Adames de siete años, quien sufrió un accidente que lo mantuvo ocho meses en el Hospital del Niño. Para su madre Mariela, es increíble su evolución. Después de no caminar ni hablar empieza a tener síntomas de mejoramiento gracias a las terapias que recibe.
VISIÓN
Después del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) de Colón, el Centro El Buen Samaritano es el único que existe en la provincia con atención gratuita. Está ubicado en el sector de El Río en Puerto Pilón y su construcción fue sufragada por la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón. El equipamiento se obtiene a través de la Junta Asesora de la Presidencia Para Asuntos de Colón (JAPAC).
Ahora requieren de un fisioterapeuta para cubrir la demanda de niños y niñas con discapacidad. Su proyección es poder ubicar a otros niños en las costas de Colón que por estar distantes del centro de la ciudad no han podido ser atendidos.
La ayuda que pueda darse es importante pues existe un programa para padrinos y una cuenta en la Caja de Ahorros, la número 22-01-060280-8 donde se reciben las donaciones. |