OPINION

REFLEXIONES
"Timor Oriental"

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor diplomático

Mientras estábamos en la vorágine de la crisis venezolana, nació una nueva nación en Asia. Timor, ocupada por siglos, fue colonia portuguesa y después estuvo bajo el dominio indonesio.

En las primeras páginas de los diarios de todo el mundo está la imagen, que de hecho, consolida el proyecto transformación de Timor Oriental como la primera nación del tercer milenio en adherirse a las Naciones Unidas.

Con una estimación de participación popular superior al 80%, tuvo lugar el domingo 14 de abril del 2002, las primeras elecciones presidenciales en la historia de Timor Oriental, considerada como la última etapa de un país que, oficialmente, hasta el próximo 20 de mayo todavía es un proyecto de nación.

En la mañana del domingo 14 de abril, la escuela de San Pablo de la capital, Dili, fue el lugar que concentró a la mayoría de los informadores que cubrían las elecciones. La prensa se encontraba allí para captar el momento simbólico del mayor acontecimiento cívico en la vida de los casi un millón de timorenses. En este caso, la imagen de los principales personajes que encabezaron la resistencia contra la ocupación militar indonesia: los candidatos a la presidencia Xanana Gusmão y Francisco Javier do Amaral, además de los dos premios Nobel a la paz de 1996, Monseñor Carlos Ximenes Belo y José Ramos Horta.

Los periodistas, con toda su parafernalia de cámaras, micrófonos y grabadoras, manifestaban una histeria, que de tan constante en los últimos tiempos, parece haberse convertido en algo esencial para el desempeño de su profesión. Pero, también gracias a esto, la imagen de Xanana Gusmão y Francisco Javier do Amaral, depositando sus votos en la urna del gobierno de transición de Naciones Unidas (ÚNTATE), alcanza al mundo entero y se transforma en el símbolo de estas primeras elecciones de la ex colonia portuguesa. La imagen de unidad de todos los timorenses en torno a este gigantesco proyecto de independencia nacional. Por eso los dos adversarios optan por votar juntos.

Mientras tanto, lejos de las cámaras y de la atención de los fotógrafos y de la mayoría de los periodistas, el verdadero protagonista del día fue el ciudadano común, que acudió masivamente a las urnas. Los timorenses, después de más de cuatrocientos años de colonización portuguesa y 25 de ocupación indonesia, sólo quieren una cosa: Transformar lo antes posible en nación lo que, hasta el momento, todavía es un proyecto.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados