DOS ASTROS, UN CAMINO: Se jugaba la final del Mundial de Estados Unidos '94. El Brasil de Romario se enfrentaba a la Italia de Roberto Baggio. Ambos astros habían conducido, con sus goles, a sus respectivos equipos a la inédita final: el ganador se coronaría por cuarta ocasión en la historia de los mundiales. Correspondió a Romario ganarle la partida al "Divino", quien erró el penal decisivo. Romario sería designado mejor jugador del mundo, según la FIFA, desplazando precisamente a Baggio, quien lo había ganado en 1993. Ahora, ocho años después, ambos luchan por ganarse un puesto en sus seleccionados, pero el panorama es sumamente complicado, a poco más de un mes de la Copa del Mundo. Romario ha sido excluido por razones "tácticas y técnicas" y Baggio, por una lesión. ¿Qué tienen en común? Sus increíbles talentos, simpatías, respaldo público, incluyendo el de sus respectivos gobiernos, y siguen haciendo goles, a pesar de la avanzada edad que tienen (Romario, de 36, y Baggio, de 35 años). Mientras que el presidente de Brasil, Fernando Cardozo, pidió la inclusión de su "crack" en el elenco, un grupo de diputados de la derechista Forza Italia, el partido del premier Silvio Berlusconi, pidió al Ministro de Deportes, Giuliano Urbani, que interceda ante los organismos federales para que Baggio sea convocado al Mundial. El brasileño del Vasco da Gama hizo dos anotaciones el domingo en un partido por el Campeonato de Río de Janeiro y ahora tiene dos goles más que el ya retirado Zico, en tanto, el "Divino" acaba de ser autor también de dos dianas dominicales después de 77 días de recuperación tras una operación de ligamentos cruzados. ¡Todo dependerá de Scolari y Trapattoni!
¿SÓLO EL COP?: Imagínese, caro lector, que existieran varias asociaciones panameñas de una misma disciplina deportiva. ¿Qué entidad regularía eso? ¿Sería suficiente que sea reconocida por el Comité Olímpico de Panamá (COP)? Corresponde al Instituto Nacional de Deportes (INDE), "como máximo organismo del deporte, la función primordial de orientar, fomentar, dirigir y coordinar las actividades deportivas en el territorio nacional" (Ley 16 de 3 de mayo de 1995). Toda asociación deportiva que desea acreditar sus atletas en nombre de Panamá para un evento internacional, deberá contar con el reconocimiento de la entidad estatal. "Sólo podrá ser reconocida una Federación u Organización Deportiva Nacional por cada deporte", reza un extracto del artículo 9 de la Resolución No. 11-97 J.D. de 29 de abril de 1997. No es suficiente contar con el aval del COP, que "no es un organismo representante del Estado panameño, sino representativo del Comité Olímpico Internacional. El INDE, en cambio, es una extensión del Estado panameño y está encargado de desarrollar la política que establezca el Organo Ejecutivo en esta materia y tiene facultad para reglamentar y reconocer todas las asociaciones deportivas establecidas en territorio nacional". |