CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

CUARTILLAS
Maravilla

Por: Milcíades Ortíz Jr. | Catedrático

Sorprendí a estudiantes del último año de Periodismo el otro día, al decir que pensaran ¿cómo viviría Panamá sin politiqueros? Lo primero que objetaron fue que no se puede vivir en democracia sin políticos.

Otros dijeron que sería un caos si no existieran partidos políticos en el país.

Yo comencé a perfeccionar mi idea, pues no eran meras palabras las que había dicho.

La democracia puede existir sin partidos políticos, aunque acepto que deben haber organismos que representen el querer del pueblo.

Tales organismos muy bien pueden ser asociaciones cívicas, ONG, clubes y otras que representen a los ciudadanos de Panamá.

Aquí hubo un inquieto alumno que dijo que con el tiempo esas organizaciones caerían en manos de los politiqueros de antes. Y se convertirían en lo mismo que los partidos que hemos tenido.

Indiqué que había que hacer todo un cuerpo de nuevas leyes, para que pudiera funcionar el Panamá realmente de las maravillas, sin politiqueros que nos enreden la vida y se aprovechen del gobierno.

Estas nuevas reglas del juego administrativo del país le darían un claro mensaje al pueblo: se acabó el relajito de la politiquería que tanto daño le ha hecho a Panamá.

Automáticamente -pienso yo- comenzaría a formarse en el panameño otra escala de valores; o se reforzaría aquella que pone adelante la honestidad y honradez en el manejo de la cosa pública.

Para aclarar puse ejemplos: en la Asamblea los honorables irían a elección (que no se eliminarían) de ternas que darían las agrupaciones cívicas y las fuerzas vivas del país. (Lo mismo con el presidente).

Claro que esas organizaciones buscarían a los mejores ciudadanos y no a bellacos. Unas leyes que impidieran impunidad a los legisladores y eliminaran privilegios, le darían la seriedad que merece este cargo.

En los Municipios la cosa sería parecida. Me fui a la historia para convencer a los incrédulos.

Un dieciocho de febrero de hace unos cuarenta o más años, un municipio de Panamá corrupto y desprestigiado, fue cambiado por ediles honorables de las asociaciones cívicas y conocidas personas honestas de la comunidad. Eso ocurrió aquí mismo, gracias a la acción del radio difusor Ramón Pereira Pérez (el monarca del aire) y tuvo buenos frutos. Sinceramente creo que los panameños viviríamos mejor sin politiqueros... ¡duela a quien le duela!



OTROS TITULARES

Boda de Elvia Lefevre

Sin embargo, vengo a trabajar hediondo a cerveza

Maravilla

Chiquillos chingueros

Sí, lo haré

Buzón de los lectores

Debates

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados