Tufo, ¿sabe usted qué es? Si lo sabe imagínese de qué hablamos, pero si no, permítame mencionarle varias definiciones, según el diccionario de la RAE:
No.1.Emanación gaseosa que se desprende de las fermentaciones y de las combustiones imperfectas.
No.2. Olor fuerte y muy desagradable: viene cierto tufo a amoniaco.
Las definiciones anteriores describen con exactitud su significado, pero en el uso popular se podría definir como la emanación de cierto tipo de olor, ya sea a licor o a comida dañada, que proviene de la boca de una persona. De este tipo de tufo estamos hablando.
Hay recomendaciones médicas e higiénicas que podemos darles en estos momentos, pero en este espacio deseamos hacerle un llamado de atención a las personas que vienen a trabajar hediondos a licor, proyectándose una muy mala imagen de ellos mismos.
De esta situación, se conocen que son la mayoría de los hombres que acostumbran a esto, pero no escapan algunas mujeres "pachangueras" que proyectan ser angelicales, pero les gusta tanto el licor que hasta podremos apostar que el líquido las controla.
Además de ser una situación bochornosa, es una falta a las políticas de cualquier empresa ir a laborar bajo esas condiciones.
Estimado (a) amigo (a), sabes bien que estamos hablando de ti. No te escondas ahora diciendo:"esto no es conmigo", porque realmente sí lo es. No lo veas como una crítica vacía. En esta columna queremos motivarte a que abandones tus vicios o al menos nos los hagas público.
Ir a trabajar masticando chicle o comiendo la clásica manzana no sirve de nada. Tu imagen está cada vez peor y la culpa no la tenemos nosotros. El culpable eres tú. Si eres de los que quieres cambiar, antes de voltear esta página, piénsalo bien.