logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Jesucristo: Mesías Salvador"

linea
Carlos Christian Sánchez
Relacionista Internacional

Murallas silenciosas, tristes testigos de las grandes batallas por el control de la Tierra Prometida, hacían de vigías cuando un gran profeta arribaba a sus linderos. Un cálido viento del desierto acaloraba a la muchedumbre que esperaba en una de las puertas de la ciudad. Sabias palabras se escuchaban de la boca del enviado divino: "No reconociste a tu salvador cuando llegó a visitarte". Ese era Jesús de Nazareth cuando observaba, a lo lejos, la metrópoli de Jerusalén.

Dos milenios han pasado desde que el Mesías Cristiano piso el mundo de los mortales. Su fama ha convertido a millones de personas. Conversión que busca el provecho de las cosas benignas, además de la vigencia de un mandamiento especial que merece ser recordado por los hombres, todos los días : "Amarás a tu prójimo, como a ti mismo".

Jesucristo y sus apóstoles fundaron una de las instituciones más sólidas, basadas en la fe y la esperanza de la salvación de la Humanidad. Esa es la Iglesia Católica. Increíblemente, consolidó su fuerza espiritual sobre las ruinas del politeísta Imperio Romano. La concepción de un solo Dios fue suficiente para consolidar la que es hoy, una de las religiones más grandes del mundo.

Paradójicamente, Jesús de Nazareth, al cual muchos consideran el Enviado del Señor, nace de la forma más humilde jamás vista. No llega al mundo material en una cuna cómoda. No lo rodearán servidores esclavos o bienes lujosos. Su madre, la Virgen María, y su padre José, eran pobres. El hijo de David verá la tierra en un modesto pesebre de paja, entre animales, con el cielo por techo.

El Hijo de Dios crece en la Galilea, sitio desde el cual partirá a su mayoría de edad a predicar las buena venturanzas, el amor y la paz entre los hombres. Sus primeros seguidores serían la gente del pueblo: pescadores, campesinos y trabajadores.

Con el Sermón de la Montaña, Jesucristo anuncia la salvación de la raza humana, sobre la base de concordia y el esfuerzo de las personas por hacer el bien. El contacto con el representante divino hace que las masas lo sigan por todo Israel y Judea, zonas que eran entonces controladas por Roma. Todos buscaban una esperanza en las ideas benignas, cosa que todavía continua en la actualidad.

Recientemente, el máximo jerarca de la Iglesia Católica, el Papa Juan Pablo II, cumplió una de las más esperadas visitas de la Tierra Santa, en especial, los sitios donde predicó el mayor de los profetas divinos de todos los tiempos. En el mismo monte donde se divulgó las buenas venturanzas, el santo padre rememoró las parábolas del Cristo.

Juan Pablo II realiza la visita a Israel, al cumplirse casi veinte siglos de la aparición del Hijo del Hombre en la Tierra Prometida. En un hecho sin precedentes, contrariando las divisiones teológicas, el santo padre logra un acercamiento con los sectores radicales del islamismo, la iglesia ortodoxa greco-arménica y, sobre todo, los dirigentes del judaísmo.

Hoy, cuando el cristianismo en general se prepara a conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, todos los panameños creyentes en esta fe, deben recordar el sufrimiento paralelo que viven miles de personas en nuestro país, gente que son víctimas del olvido de las autoridades y de la ignorancia de nosotros mismos.

El saber que existió un hombre santo, que prefirió sacrificarse por el bien de la salvación espiritual humana, sin haber éste cometido algún crimen, nos debe dar suficientes energías para tomar un elemento ejemplar para aquel que desee buscar a Dios y la gloria.

Respetemos esta semana de reflexión y alabemos al Creador en toda su sabiduría, que prefirió dar a su único hijo para otorgar el perdón de los pecados del hombre.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El drama de la vida Pasión y Muerte de Cristo en Pacora

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no vivo los valores espirituales

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA