logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Jueves Santo

linea
Tomás Ernesto Díaz Villa

El Jueves Santo es, según el cantar popular castellano, uno de los tres jueves del año que "relucen más que el sol".

Conmemora la Institución de la Eucaristía, el Sacramento del Amor, es, por lo tanto, el día del gran regalo de Jesús a la humanidad.

En vísperas de morir ignominiosamente por nosotros en la Cruz, no podía dejarnos en testamento mayor don que el de su misma Sagrada Persona: Su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad, hechos alimentos de nuestra vida espiritual. Por eso es este un día grande, feliz consolador.

La proximidad de la Pasión del Salvador cohibe, sin embargo, a la Iglesia un tanto y pone en la Misa de hoy un dejo de tristeza y dolor, que la liturgia expresa haciendo enmudecer el órgano y las campanas.

En las iglesias catedrales, en las grandes parroquias y en los monasterios tiene hoy lugar, después del mediodía del Jueves Santo, la ceremonia del Lavatorio de los pies o "Mandátum", a doce o trece pobres. Está a cargo del prelado o superior, y es un acto solemne de humildad, imitando el hermoso gesto de Jesús con sus discípulos, antes de la Cena Legal. Además es una solemne promulgación anual del gran "mandato" de la caridad fraterna, promulgada por el Divino Maestro al tiempo de partir de este mundo.

En la tarde del Jueves Santo hay dos actos litúrgicos :1-El Lavatorio de los pies o "Mandátum" y 2- Las Tinieblas y además los fieles visitan los "Monumentos" y hacen ante el Santísimo una "Hora Santa".

Jesús nos enseñó la humildad con su ejemplo, nació en un pesebre ajeno en Belén, el Jueves Santo comió en una mesa ajena con sus discípulos y estableció el sublime sacramento del amor a la humanidad: la Eucaristía, y el Viernes Santo muere en la Cruz que estaba destinada a Barrabás, el criminal, y es sepultado el Sábado Santo en un sepulcro ajeno, de propiedad de José de Arimatea.

La corona de espinas del Redendor es una corona de gloria que el Hijo de Dios quiere compartir con todos los que creen en El.

El hombre moderno de poca fe se debate entre el odio y la violencia, es el lobo de su propia especie, todavía se resiste a aceptar el sacrificio del Mártir del Gólgota, de creer en la existencia de Dios como Creador de todas las cosas y repudia lleno de soberbia, maldad y odio el jubiloso y sublime mensaje de la Natividad de Jesús de: "Gloria a Dios en las Alturas y Paz a los hombres de buena voluntad".

El Divino Maestro nos ofrece una diadema de redención, sus enseñanzas cambiaron la faz del mundo, y la soberbia de los imperios de los incrédulos y de los amantes de la tiranía y la esclavitud han desaparecido en muchas regiones del planeta pero la Iglesia que Cristo fundó prevalece por los siglos de los siglos, en demostración elocuente, como prueba fehaciente de la existencia de Dios.

Abramos la puerta de nuestro ser a Jesucristo para vencer el pecado, el dolor y la muerte.

Nos brinda su excelsa corona de gloria para que la compartamos con El, nos solicita un poco de fe, que aceptemos su victoria, que nos acerquemos a la Cruz y a la Palabra y nos bajemos del falso pedestal de nuestro orgullo y vanidad.

Aceptemos a Jesús, Supremo Señor y nuestro Redentor, sujetemos nuestros cuerpos a la Ley de Dios, para conservarlos puros y dignos de la feliz inmortalidad.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El drama de la vida Pasión y Muerte de Cristo en Pacora

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no vivo los valores espirituales

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA