Celebrando 30 años de fundación

Redacción
Crítica en Línea
Hoy 17 de abril el distrito de Changuinola, el más desarrollado de la provincia de Bocas del Toro, cumple 30 años de fundación. Los actos de celebración de la Santa patrona "Isabel", inician a las 5:00 de la mañana, con el toque de dianas, posteriormente las autoridades municipales encabezadas por el alcalde, Samuel Palacio, procederán a inaugurar la Galería de Fotografías que incluyen los 20 alcaldes que han ostentado el cargo desde la fundación del distrito siendo el primero de ellos, Luis Flores, quien pereciera junto a su esposa en un accidente aéreo, luego que la avioneta que piloteaba, cayera. Aunque este año, el municipio decretó el cierre de las oficinas de servicio público y municipales, no se registra entusiasmo alguno entre los asociados, lo que indica la repetición de anteriores fechas cuando las personas prefieren dirigirse a las diferentes playas del lugar, quedarse en casa o visitar las fincas por que no existe un programa de actividades que llame la atención. Changuinola es el distrito de la provincia donde mayor movimiento económico se registra. Es sede del cultivo del banano que actualmente cubre poco menos de 7,000 hectáreas de su territorio. Posee además el Puerto Internacional de Almirante, ríos de importancia nacional y una de las floras y faunas más grandes del mundo, destacándose los Humedales de San Pond Sak, reserva natural a nivel mundial. El distrito registra uno de los crecimientos demográficos más importantes a nivel latinoamericano, en los censos de 1990, se registraron un total de 54,430 pobladores, actualmente se manejan cifras superiores a los 100,000 habitantes. Igualmente el crecimiento económico ha ido en ascendencia, lo que antes eran carreteras intransitables llenas de lodos y polvo, hoy se han convertido en la principal vía de acceso al área comercial del lugar donde se encuentran almacenes, restaurantes, supermercados, hospitales públicos y privados, sucursales bancarias y financieras, así como hoteles de cinco estrellas. Uno de los acontecimientos más relevantes de las últimas fechas, ha sido la construcción de la carretera Chiriquí Grande- Almirante por medio de la cual se conecta a la provincia con el resto del país. El último tramo carretero fue inaugurado este viernes por la presidenta de la República, Mireya Moscoso. La obra de 68.1 kilómetros fue construida a un costo de B/.69 millones. Autoridades, visitantes y propios han conocido que la obra representa otro gran adelanto para la provincia ya que indudablemente permitirá un incremento significa el aspecto turístico, salud, social y económico del lugar.
|
|
La obra de 68.1 kilómetros fue construida a un costo de B/.69 millones. Autoridades, visitantes y propios han conocido que la obra representa otro gran adelanto para la provincia ya que indudablemente permitirá un incremento significa el aspecto turístico, salud, social y económico del lugar.
|