Una nueva droga circula en el país. Es conocida como la "Crispy", con un costo mayor a la marihuana, pero produce mayor adicción que el canyak.
En los barrios o ghetos de la ciudad capital: Curundú, San Miguel, Santa Ana, El Chorrillo, Panamá Viejo y San Pedro, entre otros, se consigue a $12 la onza, contó un consumidor.
El fiscal de Drogas, Javier Caraballo explicó que si bien es cierto que la droga se encuentra en el país, es en menor escala a diferencia de la marihuana y cocaína.
Vendedores de droga al menudeo en Panamá desconocían de su existencia, pero a raíz de las mutaciones o relaciones internacionales entre criminales, los panameños empezaron a consumirla y a distribuirla
¿QUE ES EL "CRISPY"?
El "Crispy" sale de la mezcla del cogollo de la planta de marihuana y de la coca
La unión de ambas cepas de esas plantas da como resultado el "Crispy", la cual tiene efectos diferentes entre los que la consumen.
No deja el olor acostumbrado de "El Pegón" o la marihuana en manos y labios.
ORIGEN EN PANAMA
Los narcotraficantes colombianos fueron los primeros en traer la droga al país. Ellos pagaban con kilos de "Crispy" a los criminales criollos, por participar en el trasiego de drogas.
Según Rodrigo, nombre ficticio de un informante, el desconocimiento de los panameños de la nueva sustancia los hacía mezclarla con la marihuana y la vendían incluso al mismo precio.
MUTACION CRIMINAL
En el mercado era canjeable por precios más bajos, y a la gente no le gustaba, porque su cantidad era menor y "pegaba" más fuerte.
Pero la participación de consumidores y traficantes de Río Abajo y de Colón, que vivieron por muchos años en Estados Unidos, se encargaron de abrirles los ojos a los adictos panameños.
Los criminales explicaron que el "Crispy" no es una droga para Panamá, sino que está fabricada para consumidores jamaicanos, estadounidenses y europeos, ya que su valor es mayor y su efecto superior al de la marihuana.
CONSUMO DE DROGA EN PANAMA
La edad promedio para el inicio en el consumo de drogas en Panamá se ubica entre los 12 y 14 años, sin descartarse que niños de siete años sean víctimas también de este flagelo, según estudios del Consejo Nacional para la Prevención y Distribución de Drogas, CONAPRED.
OPERACIONES
En el 2008 se realizó una compra controlada en la provincia de Chiriquí con la intención de desarticular una red de traficantes de "Crispy" pero solo se incautó una paca y dos kilos, explicó el otrora fiscal de Droga de Chiriquí, Javier Soriano.
"Pocas veces en Panamá se incauta esta sustancia en grandes cantidades", dijo el fiscal Caraballo, quien detalló que siempre se dan los decomisos en sobres.