El cerebro y su relación con los sentimientos, el lenguaje y el alma, un campo en el que se ha avanzado más en los últimos diez años que en los dos siglos anteriores, es el tema central de una exposición en el Museo de Técnica y Trabajo de la ciudad alemana de Mannheim.
"Cosmos en la cabeza: el cerebro y el pensamiento" es el título de la muestra que se acaba de inaugurar en la ciudad a orillas del Rhin y para la que los organizadores han contado no sólo con la colaboración de científicos sino también de dos artistas, uno lírico y otro plástico.
"¿Cómo se arroja luz sobre las tinieblas del cerebro?, "¿Cuáles son los pasos que marcan el cerebro?", "¿Cómo se expresa un cerebro?" o "¿Cómo recuerda un cerebro?", son algunas de las cuestiones que se abordan a lo largo de las doce salas que forman la exposición.
Para hacer digerible un tema tan complejo, el museo se vale no sólo de recursos audiovisuales sino que acompaña la temática con versos o aforismos del poeta berlinés Durs Grünbein.
Por su parte, el escultor Via Lewandowsky se ha encargado de diseñar las salas a semejanza de escenarios de nuestra vida cotidiana.
En el "Salón" el visitante se encuentra con mesitas, lámparas y sofás que le permiten sentarse -y sentirse- como en casa y plantearse cómodamente problemas tan alejados del pensamiento diario como puede ser si el amor es acaso sólo un producto de la segregación hormonal.
Con ensayos sobre la relación entre los sentimientos y el cerebro o artilugios como el "perfume del amor" la exposición hace en esta sala un balance de la evolución que la investigación ha hecho en este campo desde que en el siglo XIX se tratara por primera vez desde un punto de vista científico.
Al confortable "Salón" le sigue la estéril "Sala de autopsias", un cuarto alicatado en blanco que plantea la cuestión de "cómo arrojar luz sobre las tinieblas del cerebro" y que además de diversos preparados en formol muestra la evolución tecnológica en el estudio de la masa gris, desde la radiografía hasta la tomografía computerizada.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 21 de octubre próximo. |