Lunes 9 de abril de 2001

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Fiscalía y defensa de acusados reclaman ventaja en juicio por caso Gerardi

linea
guatemala
AFP

Imagen foto

La próxima semana -adelantó- se presentarán los peritos y testigos de la parte coacusadora.

La Fiscalía y la defensa de los cinco acusados por el asesinato del obispo Juan Gerardi, cometido en 1998, reclaman estar en ventaja tras haber escuchado a 43 testigos, en once días de debates del juicio oral y público, iniciado el pasado 23 de marzo.

"Aunque nos quedan varios testigos, se ha ido fortaleciendo la tesis de la Fiscalía, desde el punto de vista que se han dado a luz una serie de enormes contradicciones en el proceso", declaró a la AFP el fiscal del caso, Leopoldo Zeissig.

Para el fiscal, las contradicciones "han permitido poner en evidencia algunas cuestiones muy importantes relacionadas con la posible participación de las personas involucradas" en el asesinato y los cargos por los que son juzgados en el Tribunal Tercero de Sentencia.

Los procesados son el coronel (r) Disrael Lima Estrada, ex jefe de Inteligencia Militar; su hijo, el capitán del Ejército, Byron Lima Oliva; y el ex especialista militar, Obdulio Villanueva, todos acusados del delito de ejecución extrajudicial.

También está acusado de asesinato el sacerdote Mario Orantes, un cercano colaborador de Gerardi, y la ex cocinera de éste, Margarita López, por encubrimiento.

"Recordemos que en la ejecución extrajudicial se habla de presencia, de colaboración, del uso de medios del Estado; allí es donde se ha ido ganando información, que, pienso, el Tribunal ha tomado en cuenta, en relación con este asunto", manifestó el fiscal.

De acuerdo con Zeissig, entre los testigos "clave" pendientes de escuchar están el indigente Rubén Chanax, quien involucró a los tres militares y al sacerdote en la escena del crimen, en declaración como prueba anticipada, antes de ser enviado fuera del país -con ayuda de la Fiscalía- por temor a que fuera asesinado.

Chanax aseguró que Lima Estrada había estado en una tienda cercana a la casa cural de la iglesia San Sebastián -centro de la capital-, donde fue asesinato Gerardi, mientras Lima Oliva y Villanueva habrían ido a grabar un vídeo del cadáver del religioso.

El indigente, que dormía en las afueras de la casa cural, sostuvo que Orantes salió después de las 22H00 locales del 26 de abril, hora en que se estima se cometió el crimen, a cerrar la puerta del garage de la casa.

Por su parte, el defensor de los Lima, el abogado Roberto Echeverría descalificó a los testigos de la Fiscalía, al afirmar que "solo se han escuchado declaraciones referenciales, (cosas) que les contaron, pero a nadie le consta nada".

"Como católico y como ciudadano me da pena ver que pasa el tiempo y que las sorpresas anunciadas por el fiscal Zeissig no aparecen, no aparecen sindicaciones directas contra los Lima ni contra los otro acusados", aseguró el litigante a la AFP.

De acuerdo con Echeverría, destaca la declaración, el pasado miércoles, "de Miguel Hercúles, propietario de una tienda -donde el indigente ubicó a Lima Estrada-, quien dijo no conocer al coronel Lima, lo cual destruye la hipótesis del Ministerio Público (Fiscalía)".

El abogado también recordó que el pasado jueves "Edgar Gutiérrez dijo que en el REMHI (informe Recuperación de la Memoria Histórica) había acusaciones contra el ejército y la guerrilla, donde (se puede pensar) que para asesinar a monseñor no era (motivación) exclusiva del Ejército sino también de la guerrilla".

Gutiérrez dirigió, bajo coordinación de Gerardi, la investigación del informe REMHI que narra las peores violaciones a los derechos humanos durante la guerra de 36 años (1960-1996), la mayoría de los cuales habrían sido cometidos por el ejército.

A su vez, Orantes comentó a la AFP que "la acusación no tiene ningún fundamento", porque consideró "son obvias las contradicciones de los mismos peritos y testigos de la fiscalía (...) y espero en Dios que esto se vaya aclarando poco a poco" para salir libre.

Entre tanto, el director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (ODHA), Nery Rodenas, comentó a la AFP que el juicio "es un camino lento, pero estamos en proceso de demostrar quiénes tenían la intención de causar esa muerte, de destruir el trabajo que monseñor venía realizando".

La próxima semana -adelantó- se presentarán los peritos y testigos de la parte coacusadora (la Iglesia), que "demostrarán el perfil humanitario de monseñor y las razones (de los acusados) para asesinarlo".

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Niño de tres años muere a causa de la hepatitis "A"

Acusan a funcionarios dominicanos por corrupción

Condenan a funcionarias por caso nueve ancianos quedaron ciegos

Peruanos dicen adiós a era Fujimori

Establecen contacto con tribu indígena desconocida

Mueren 7 militares norteamericanos y 9 vietnamitas en accidente de helicóptero

Presentan replica de capilla ecuménica frente al capitolio

Pascua y domingo de ramos se tiñen de sangre


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados