Anúnciese en Crítica en Línea


  PROVINCIAS

SEMANA SANTA EN VIVO
Reafirmación de fe en arraijaneños

linea
Rodolfo Gaitán

Panamá Oeste / Crítica en Línea

Imagen foto

Simultáneamente en otros sectores de ese distrito que también se conmemora con actos teatrales la semana mayor en la comunidad de Loma Bonita y Nuevo Chorrillo.

Quizás muchas personas ni se imaginan siquiera el verdadero significado de la Cuaresma tiempo comprendido principalmente para los fieles de la iglesia católicos entre miércoles cenizas y la pascua es decir la víspera de la semana santa aunque para los cristiano de vocación tradicionalmente es una época de reflexión y regocijo recordación al pentecostés memoria de la venida del espíritu santo, la pasión, muerte y resurrección de Cristo fechas recordadas para aquellos quienes en el trayecto de sus vidas con dedicación han sido creyentes conocedores de la palabra recuerdan con vehemencia este gran acontecimiento inolvidable y propiamente todo los años para estas fechas retrotraen mediante obras teatrales y otras modalidades el paraje mas conmovedor "La crucifixión en vivo"

En el distrito de Arraiján por ejemplo un elenco de actores jóvenes entusiastas interesados a demostrar sus dotes artísticos mediante el fervor religioso en conjunto con un grupo de adultos con ciertas experiencias en la dramatización se prepara una vez más para la producción de la pasión muerte resurrección de Cristo en vivo acto que se celebra todo los años luego de culminar las fiestas carnestolendicas.

Los 75 participantes ultiman detalles para que todo este listo el día miércoles santos de la semana mayor cuando se inicia el espectáculo por tradición más sobresaliente de ese distrito y entre algunos artistas jóvenes más destacados que participaran en la disciplina teatral están con el papel de Poncio Pilatos uno de los fundadores Oscar Rodríguez, Herodes Francisco González, Caifas Rodrigo Silba, Anaf Isaac Osorio, María madre de Jesús Jaritza Tejada, José Alexis Rodríguez, María Magdalena Maritza Soto, Herodías María Elena Rodríguez, Claudia Procula esposa de Pilatos Bertha Tejada de Osorio, María Salomé Arianis Reyes, mientras que con el papel del ladrón bueno Dimas Erick Urriola, ladrón malo Carlos Reyes Tejada y Barrabas Ismael Rodríguez.

Severina de Rodríguez junto con su esposo Adalberto Luciardo Rodríguez denominados con el cargo de director y subdirector respectivamente en la organización del drama en vivo recuerdan que desde el año de 1976 hace apróximadamente 25 años a su edad de adolescencia tuvo la dicha de conocer al sacerdote Rafael Tarcisio García párroco de la iglesia Nicolas de Bari de eso entonces quien le entusiasmaba mucho presidir este tipo de actividades de tanto insistirle la convenció para que convocara un grupo de jóvenes fieles católicos creyentes de la palabra para edificar un drama en recordación del 6 de enero día de los reyes magos a pesar que miembros de congregaciones evangélicas ortodoxas lo tildaban de locos se organizaron y formaron el grupo Movimiento Progresista de Arraiján MOPAR integrados por jóvenes, primeros precursores de la producción.

Explica que para borrar los comentarios injuriosos y cambiar la imagen le surgió la idea de organizar el drama de la semana santa en vivo luego les propuso a los otros integrantes de la organización eclesiástica evaluar la propuesta y finalmente lo aceptaron con el asesoramiento de sacerdotes y diáconos iniciaron una campaña publicitaria por todo el pueblo.

Nos cuenta que la composición literaria para el libreto del advenimiento nacimiento de Jesús Nazaret hasta su resurrección fue extraída de los relatos de la Biblia ilustradas, y de una obra literaria muy documentada reconocida por todos los seguidores de la palabra "El Mártir del Calvario y del Gólgota" ideas retomadas y dramatizadas en vivo buscando la perfección de la narrativa, en cuanto al perfil de los actores uno de los primeros que hizo el papel de personaje de Cristo no era de ese distrito pero actualmente casi el 90% son oriundos de Arraiján.

Explicó que han transcurridos muchas generaciones y de los 75 actores del elenco del drama de la crucifixión en vivo son muy pocos los fundadores que se han mantenido los 25 años activos a medida que pasan el tiempo se van reemplazando aquellos que por alguna circunstancia de la vida se retiran del evento pero se le da la oportunidad a todos los interesados en participar sin distingo de raza clase social, religión o edad.

Recordó que al principio el acto se escenificaba en el parque Nicolás de Bari el vía Crucis hacía su recorrido magistral por la calle del pescado luego se dirigía hacia el cementerio es decir todo el drama se desarrollaba en ese polígono pero los años transcurrieron y el lugar se quedó muy reducido para la cantidad de público que asistía a presenciar la obra entonces se optó por trasladar el escenario al área revertida donde se edificó un anfiteatro.

No obstante, los primeros escenarios se confeccionaban de madera extraídas de los manglares del Puerto de Vacamonte elaborados y donados desinteresadamente por el señor Jaime Urriola que en paz descanse, los cascos se hacían de latas y papel crespón de colores actualmente se sustituyeron por materiales pegados con engrudos, papel periódico, globos, fibras de vidrios entre otros recursos didácticos más sofisticados en búsqueda del perfeccionamiento con una comparación que se asemeje a la realidad perpleja a simple vista.

Los organizadores de la disciplina teatral religiosa inician el miércoles santos a partir de las 7 y 30 de la noche el día del encuentro de Jesús con su madre cuando cargaba la Crúz hacia el calvario, mientras que el jueves a la misma hora presentaran los cuadros de la última cena, oración de los huertos de los olivos, y Anás durante el paraje de la negación de Pedro al hijo pródigo y los actos del viernes santos comienzan a las 3y30 se hace todo un recuento de los días anteriores luego el juicio de Jesús ante Herodes y Pilatos, vía cruces, crucifixión y finalmente a las 7 de la noche la profesión de Santo sepulcro.

Detalló que el primer actor de Cristo desde que se desarrolló la primera presentación se llama Camilo Oses quien actuó por 5 años consecutivos actualmente reside en los Estados Unidos, los 5 años siguientes le correspondió a Fernando Saens luego lo sustituyó Gilberto Días se mantuvo 4 años con el papel principal del libreto y para este año repite Ismael Osorio quien tiene mas de 10 años de representar la figura principal de la obra.

Lo curioso del espectáculo artístico es que los personajes que han participado en el evento han sido sucesores de familias, quienes se contagian al ver a sus antecesores actuar en la obra en años anteriores esto los motiva inclusive a representar el mismo papel de que le correspondía a sus parientes, es decir se debe mas bien principalmente a la formación religiosa y cristiana que los identifica como miembros activos de la iglesia católica.

Aseveró que la experiencia los ha conllevado a tratar de escoger a los actores de cada papel de acuerdo a sus actitudes temperamento, carácter y principalmente aunque es dificultoso la similitud de sus rasgos físicos con los diferentes personajes de esa época, se práctica a cada participante comparándolo con los protagonista de la Biblia y aquel que hace mejor el papel se selecciona para que represente la figura, es decir se pone en práctica un proceso de selección de cada personaje.

El drama de la semana santa en vivo para los arraijaneños es una reafimación a la fe de los que tienen a Dios en su corazón y es un espectáculo para que cada año todo el público al presenciar la obra se contagie del sentimiento de amor cristiano en recordación al Cristo cuando entrego su vida por nosotros los pecadores y en los eventos anteriores hemos percibido como la actuación ejerce cierta influencia sentimental en donde las personas con lagrimas en los ojos se emocionan y retrotraen el sufrimiento de aquel hombre hijo del todopoderoso que vino a la tierra a morir para salvarnos de la fuerzas del mal exclamó.

Explica que la ceremonia religiosa se celebra acompañada con otras romerías y procesiones de la iglesia católica y se vive un momento inolvidable la devoción de los feligreses quienes se regocijan frente a las imágenes durante las diversas actividades las lagrimas de los fieles creyentes es un signo del gran talento de cada uno de los actores de la obra porque através del teatro se puede evangelizar a todas las personas aficionado a esta disciplina en resumida el acto es una forma de llevar el mensaje a los hogares panameños poniendo en práctica otras modalidad que las tradicionales mediante la actuación y la palabra de Dios en cada cristiano.

Los jóvenes ensayan en las noches todos los años una semana después del miércoles de cenizas cuando inicia la Cuaresma a pesar de las grandes inconvenientes de algunos participantes, quienes trabajan otros estudian y cada uno tiene diversas obligaciones pero no les impiden continuar con el mismo entusiasmos que siempre los ha caracterizado porque reconocen que es una obra tradicional en ese distrito.

Uno de los asesores del drama es el dramaturgo Edgar Sánchez encargado de organizar el libreto de esta magna obra en el teatro nacional, quien le facilitó la música de fondo y gracias a la solidaridad que le brinda la Alcaldía todos los años los ha dotado de algunos materiales o recursos necesarios para la dramatización, en cuanto a la vestimenta los artistas por lo general invierten en la hechura de los vestidos aunque reciben críticas de personas quienes se preguntan porque cada vez que se acerca la semana santa solitan dinero para los implementos sin tomar en cuenta que todo los años se suman nuevos integrantes interesados en participar en la obra.

Recalcó que otras de las dificultades son los comentarios de miembros de otras ideologías religiosas, quienes se oponen a la dramatización por considerarla una burla lo que sufrió nuestro señor Jesucristo en la tierra, pero ya han superado las críticas acostumbrada todo los años de vivir la misma situación cada vez que se preparan para el acto en celebración de la semana mayor.

Añadió que el lugar exacto de la presentación del evento está ubicada en la Barriada 7 de septiembre sector 9 detrás del Banco Hipotecario frente a la interamericana en los terrenos donde se construirá en un futuro el centro comercial plaza Arraiján área que fue limpiada por la cuadrilla del municipio lugar destinado para la colocación de los escenarios y la dramatización que comienza el miércoles santos y culmina el domingo de ramo con la resurrección.

Finalizó que coordinaron junto con el municipio la seguridad policial donde se tiene previsto ya confirmado 80 unidades para vigilar los predios del acto y sean sumado como todos los años otras instituciones de seguridad los Bomberos del distrito, Protección civil, la Crúz roja esto con el propósito de garantizar la tranquilidad a todo el público visitante.

Simultáneamente en otros sectores de ese distrito que también se conmemora con actos teatrales la semana mayor son: La comunidad de Loma Bonita, Nuevo Chorrillo, con presentaciones artísticas en los diferentes templos católicos complementado con las profesiones nocturnas.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados